Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

Felicitar La Navidad (647)

25 diciembre 2012

Mis mejores deseos para ti en esta *NAVIDAD*

Te deseo los cielos mas azules y un CORAZÓN EN PAZ…

Una vida larga y Feliz…

Confianza en la voz que te habla desde tu interior.

Coraje para perseguir tus sueños…

Comprensión para las épocas en las que pierdes el rumbo...

Te deseo… la posibilidad de llegar a ser todo lo que DESEAS…

Un trabajo satisfactorio.

El permiso para perdonarte a ti mismo si alguna vez no alcanzas a cumplir con tus objetivos…

Que tu éxito más destacado en la vida llegue en el momento más significativo para ti…

Un lugar en el que puedas vivir en armonía con la naturaleza y con el resto del mundo.

Mágicas noches.

Diversión y entusiasmo cada día de tu vida…

Serenidad … Personas para quienes seas muy importante, y que también sean importantes para Ti.

Deseos pedidos a estrellas fugaces que terminen por hacerse realidad…

Un hogar lleno de vida y amor.

Recuerdos de momentos y lugares que permanezcan siempre muy cerca de tu corazón…

Y QUE ALGÚN DÍA, TODOS ESTOS DESEOS ESPECIALES… SE DESPLIEGUEN HACIA TI

¡¡¡ Feliz Navidad !!!!


Autor: Anónimo



Las intenciones no pueden ser mejores, déjate sorprender y disfruta de la vida.


En Vida, Hermano, En Vida (700)

08 noviembre 2010

Si quieres hacer feliz,
a alguien que quieres mucho,
díselo hoy, sé muy bueno ...
en vida, hermano, en vida.

Si deseas dar una flor
no esperes a que se mueran,
mándala hoy con amor ...
en vida, hermano, en vida.

Si deseas decir : ‘Te quiero"
a la gente de tu casa,
al amigo cerca o lejos ...
en vida, hermano , en vida.

Tu serás muy, muy feliz,
si aprendes a hacer felices,
a todos los que conozcas ...
en vida , hermano , en vida.

Nunca visites panteones,
ni llenes de tumbas flores,
llena de amor corazones ...
en vida , hermano, en vida


Autor: Ana María Rabatté y Cervi (1933-2010)



Lo bueno que has de hacer no lo dejes para mañana, no lo aplaces, deja de pensar que el tiempo todo lo arreglará.

Ahora es el momento, en vida.

Los Sembradores De Calidez (696)

25 octubre 2010

La calidez, la gentileza o la ternura, pueden derretir muros, construir puentes de confianza o crear hermosos paisajes de afecto.

Es sencillo ser cálido y gentil cuando todos a tu alrededor lo son.

Sin embargo ¿Qué tan conciente eres de la importancia de crear estos momentos?

Cuando expresas tu calidez te conviertes en un imán que atrae, que invita, que siembra paz y esperanza en un mundo por lo general duro.

Sin embargo, recuerda, que cuando expresas calidez, tú eres la primera persona que la recibe.

Durante las próximas 24 horas, te invito a convertirte en un sembrador de gentileza y calidez, no solo con los tuyos, sino con cualquier persona que contactes.

Te sugiero hablar con gentileza, sin sarcasmos o críticas. Solo comentarios que ayuden a quienes te rodean a sentirse mejor acerca de si mismos.

Si tienes que criticar a alguien hazlo como si fueras a corregir a tu tía millonaria que te tiene en el testamento.

Te sugiero contacto visual, sonríe a quienes te encuentres, incluidos quienes te sirven. El vigilante, el cajero, el mesero etc. Te invito a actuar en forma serena y calmada. Escucha con atención y valora honestamente lo que te hablan.

Un punto más, no lo hagas por los demás, hazlo primero por ti. Observa cómo te sientes, qué ganas con esta actitud, o cómo reaccionan los demás.

La mejor parte de ti está por expresarse, los mayores rechazos están en tus propias fantasías, no lo hagas esperando nada a cambio, sólo disfrútalo, es una forma segura de sembrar más bienestar en tu propio mundo.


Autor: Anónimo



Ser buenas personas debe ser una práctica fundamental. Sacar ese lado bueno que tenemos y tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen. No cuesta nada ser lo que somos, tan sólo eso.

El Mejor Presente (695)

22 octubre 2010

Si andas preocupado porque no sabes lo que vas a ofrecer como presente, porque no tienes condiciones, estás desempleado, o porque los amigos son tantos y tú no tienes medios de ofrecerles alguna cosa a cada uno...

Te voy a decir una cosa:

Flores marchitan, tarjetas se pierden, ni todos los presentes agradan, cartas amarillean con el tiempo...

Piensa en ofrecer algo que quede para siempre, que tú posees y que muchas personas riquísimas ya no poseen más:

Un poco de tu tiempo!

Sé, por una hora, una mañana, una tarde o mismo un día, el mejor amigo que alguien pueda tener! Date enteramente en la amistad, en la escucha. Quién sabe una torta preparada de tus propias manos con un café?

Momentos quedan para siempre! Hacer alguien feliz es el mayor presente que podemos ofrecer. Y eso nosotros no compramos, no comercializamos, producimos, con el cariño en los ojos y amor en el corazón.

Haz con que de aquí hasta diez años alguien pueda decir: el mejor presente de Navidad que yo recibí fueron algunos momentos que me ofreciste en aquel año.

Somos nosotros, en nosotros, personas muy ricas de posibilidades. Podemos dar de nosotros a los demás sin tener que adquirir. Podemos hacer alguien sonreír.

Da un ratito de tu tiempo como presente. Sin papel, sin sorpresas, pero de todo tu corazón.

Tú eres el mejor presente que existe!!!

Y que tu Navidad sea linda, así como la de todos los que tu corazón eligir para probar de tu cariño y de tu amistad!

Una cariñosa Navidad!...


Autor: Letícia Thompson



Como el tiempo no nos sobra, planifiquémoslo en este mundo acelerado y caótico, priorizando, delegando y ganándolo para nuestro propio respiro y para dedicárselo a los nuestros.


Te Pido Que Me Escuches (690)

04 octubre 2010

Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a aconsejarme, no estás haciendo lo que te pido.

Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a decirme que yo no debería sentirme así, no estás respetando mis sentimientos.

Cuando te pido que me escuches y tú piensas que debes hacer algo para resolver mi problema, estás decepcionando mis esperanzas:

¡Escúchame!

Todo lo que pido es que me escuches, no que me hables ni que te tomes molestias por mí.

Escúchame, sólo eso.

Es fácil aconsejar, pero yo soy capaz; tal vez me encuentre desanimado y con problemas, pero no soy incapaz.

Cuando haces por mí lo que yo mismo puedo y tengo necesidad de hacer, no estás haciendo otra cosa que atizar mis miedos y mi inseguridad.

Pero cuando aceptas simplemente que lo que siento me pertenece a mí, por muy irracional que sea, entonces no tengo por qué tratar de hacerte comprender más, y tengo que empezar a descubrir lo que hay dentro de mí.


Autor: R. O´Donnell
El mosaico de la misericordia.



Intentemos mejorar, escuchar sin juzgar, sin interrumpir, dejando que se expliquen hasta el final y no solo con los oídos también hay que saber escuchar con la mirada y el corazón.

Tengo Los Mejores Amigos (687)

24 septiembre 2010

Tengo los mejores amigos del mundo que en pequeños detalles perfilan mi vivir.

Que hacen que un día de mañana nunca, nunca llegue a su fin.

Aquellos que no permiten que mis lágrimas caigan y que están dispuestos a escuchar y percibir.

Grandes moldeadores de mi alma personas que no engañan, gente que nació no solo por existir, guardianes que Dios puso en el mundo para vigilar.

Aquella mano amiga que siempre está dispuesta a ayudar.

Que pasaron de dar palabras a una vida entregar, que pasaron de escucharnos, a en nuestros problemas trabajar.

Fuente de consuelo en donde mis alas pueden descansar en donde mis ilusiones, anhelos y esperanzas, siempre estarán dispuestos a apoyar.

Son aquel abrazo despierto a abrigar, son aquella caricia o aquella mano dispuesta a levantar.

Estoy de acuerdo en pensar que los mejores del mundo existen ya.

Están trazados para cada uno, están designados para nuestras vidas delinear.


Autor: Anónimo



No hay una vida completa sin amigos. Que suerte la nuestra rodearnos de gente que nació no solo por existir y comparte su vida con nosotros.

Los Abrazos (675)

18 agosto 2010

Me gustan los abrazos y los besos. Pienso que tocarse es importante. La gran mayoría de la gente tiene prejuicios con los roces y evita esas cercanías. Jamás he podido entenderlos.

Es cuestión de educación me dijo un amigo. Tú eres demasiado lanzado. Nunca supe que quiso decir con eso, pero tampoco pregunté demasiado. Yo no beso ni a mi papá, me confesó justificándose. Eso no se estilaba en mi familia resumió como si edificara un paradigma emotivo.

¿Y cómo se saludaban? pregunté.

Nos dábamos la mano contestó muy serio, alarmado por mi afán de cercanía. El día que me gradué creo me puso la mano en el hombro. Fue el gesto más cariñoso que recuerdo. Bueno, no puedo quejarme, pues lo que no hacía con los abrazos lo compensaba con sus aportes en metálico. Aprendí a quererlo por la cantidad de dinero que me daba. Así me imagino que demostraba su capacidad de amar.

Qué pena, pensé, pero no dije nada, preferí un discreto silencio.

Tengo la absoluta certeza de que hay que tocarse, así como suena. Hay momentos en que un abrazo dice más que un discurso o cualquier frase contundente. Cuando se toca a alguien, le estamos diciendo que le apreciamos, que le queremos, que puede contar con uno. Es un gesto hermoso no sólo de aceptación sino de amor.

Soy de los que cree que un abrazo a tiempo puede curar las heridas más profundas, las ofensas más terribles, el dolor del olvido y el abandono. Estos contactos físicos tienen su código inscrito, como las miradas. Quien los recibe sabe cuando son mera formalidad o verdadera muestra de solidaridad y amistad. Con los abrazos es muy difícil de mentir, los cuerpos tienen sus propios diálogos.

Cuando toco a alguien le hago partícipe de mi mundo. Las grandes curaciones vienen a través de esos contactos físicos. Un apretón de manos, un beso, y el abrazo, estoy seguro, es el más curativo de todos.


Autor: Anónimo



El calor y diálogo del cuerpo que se manifiesta en aliento, fuerza, solidaridad, afecto, acercamiento y amistad a través del humilde gesto de un abrazo sincero.

¿Aceptas uno de mis abrazos?

El Temido Enemigo (667)

02 agosto 2010

Había una vez, en un reino muy lejano y perdido, un rey al que le gustaba mucho sentirse poderoso. Su deseo de poder no se satisfacía sólo con tenerlo, él necesitaba, además, que todos lo admiraran por ser poderoso. Así como a la madrastra de Blanca Nieves no le alcanzaba con verse bella, también él necesitaba mirarse en un espejo que le dijera lo poderoso que era. Él no tenía espejos mágicos, pero contaba con un montón de cortesanos y sirvientes a su alrededor a quienes preguntarle si él era el más poderoso del reino. Invariablemente todos le decían lo mismo:

- Alteza, eres muy poderoso, pero tú sabes que el mago tiene un poder que nadie posee: Él conoce el futuro.

El rey estaba muy celoso del mago pues aquel no sólo tenía fama de ser un hombre muy bueno y generoso, sino que además, el pueblo entero lo amaba, lo admiraba y festejaba que él existiera y viviera allí.

No decían lo mismo del rey. Quizás porque necesitaba demostrar que era él quien mandaba y el rey no era justo, ni ecuánime y mucho menos bondadoso.

Un día, cansado de que la gente le contara lo poderoso y querido que era el mago, o motivado por esa mezcla de celos y temores que genera la envidia, el rey urdió un plan: Organizaría una gran fiesta a la cual invitaría al mago. Después de la cena, pediría la atención de todos. Llamaría al mago al centro del salón y delante de los cortesanos, le preguntaría al mago si era cierto que sabía leer el futuro. El invitado tendría dos posibilidades: decir que no, defraudando así la admiración de los demás, o decir que sí, confirmando el motivo de su fama. El rey estaba seguro de que escogería la segunda posibilidad. Entonces, le pediría que le dijera la fecha en la que el mago del reino iba a morir. Éste daría una respuesta un día cualquiera, no importaba cuál. En ese mismo momento, planeaba el rey, sacar su espada y matarlo. Conseguiría con esto dos cosas de un solo golpe: la primera, deshacerse de su enemigo para siempre; la segunda, demostrar que el mago no había podido adelantarse al futuro, ya que se había equivocado en su predicción. Se acabarían, en una sola noche, el mago y el mito de sus poderes...

Los preparativos se iniciaron enseguida, y muy pronto llegó el día del festejo....

Después de la gran cena, el rey hizo pasar al mago al centro y le preguntó:

- ¿Es cierto que puedes leer el futuro?

- Un poco - dijo el mago.

- ¿Y puedes leer tu propio futuro? - preguntó el rey.

- Un poco - dijo el mago.

- Entonces quiero que me des una prueba - dijo el rey ¿Qué día morirás? ¿Cuál es la fecha de tu muerte?

El mago se sonrió, lo miró a los ojos y no contestó.

- ¿Qué pasa mago? - dijo el rey sonriente - ¿No lo sabes?... no es cierto que puedes ver el futuro?

- No es eso - dijo el mago - pero lo que sé, no me animo a decírtelo.

- ¿Cómo que no te animas? - dijo el rey ... Yo soy tu soberano y te ordeno que me lo digas. Debes darte cuenta de que es muy importante para el reino saber cuando perderemos a sus personajes más eminentes... Contéstame pues, ¿cuándo morirá el mago del reino?

Luego de un tenso silencio, el mago lo miró y dijo:

-No puedo precisarte la fecha, pero sé que el mago morirá exactamente un día antes que el rey.

Durante unos instantes, el tiempo se congeló. Un murmullo corrió por entre los invitados.

El rey siempre había dicho que no creía en los magos ni en adivinaciones, pero lo cierto es que no se animó a matar al mago. Lo perdonó, sí por conveniencia, pero le perdonó la vida. Lentamente el soberano bajó los brazos y se quedó en silencio... Los pensamientos se agolpaban en su cabeza.

Se dio cuenta de que se había equivocado.

Su odio había sido el peor consejero.

- Alteza, te has puesto pálido. ¿Qué te sucede? - preguntó el invitado.

- Me estoy sintiendo mal - contestó el monarca - voy a ir a mi cuarto, te agradezco que hayas venido. Y con un gesto confuso giró en silencio encaminándose a sus habitaciones...

El mago era astuto, había dado la única respuesta que evitaría su muerte ¿Habría leído su mente? La predicción no podía ser cierta. Pero... ¿Y si lo fuera?... Estaba aturdido... Se le ocurrió que sería trágico que le pasara algo al mago camino a su casa

El rey volvió sobre sus pasos, y dijo en voz alta :

- Mago, eres famoso en el reino por tu sabiduría, te ruego que pases esta noche en el palacio pues debo consultarte por la mañana sobre algunas decisiones reales.

- ¡Majestad! Será un gran honor, dijo el invitado con una reverencia.

El rey dio órdenes a sus guardias personales para que acompañaran al mago hasta las habitaciones de huéspedes en el palacio y custodiasen su puerta asegurándose de que nada le pasara...

Esa noche el soberano no pudo conciliar el sueño. Estuvo muy inquieto pensando qué pasaría si al mago le hubiera caído mal la comida, o si se hubiera hecho daño accidentalmente durante la noche, o si, simplemente, le hubiera llegado su hora.

Bien temprano en la mañana el rey golpeó en las habitaciones de su invitado.

Él nunca en su vida había pensado en consultar ninguna de sus decisiones, pero esta vez, en cuánto el mago lo recibió, hizo la pregunta... necesitaba una excusa.

Y el mago, que era un sabio, le dio una respuesta correcta, creativa y justa.

El rey, casi sin escuchar la respuesta, alabó a su huésped por su inteligencia y le pidió que se quedara un día más supuestamente, para "consultarle" otro asunto... (obviamente, el rey sólo quería asegurarse de que nada le pasara). El mago - que gozaba de la libertad que sólo conquistan los iluminados - aceptó.

Desde entonces todos los días, por la mañana o por la tarde, el rey iba hasta las habitaciones del mago para consultarlo y lo comprometía para una nueva consulta al día siguiente.

No pasó mucho tiempo antes de que el rey se diera cuenta de que los consejos de su nuevo asesor eran siempre acertados y terminara, casi sin notarlo, teniéndolos en cuenta en cada una de sus decisiones.

Pasaron los meses y luego los años.

Y como siempre... estar cerca del que sabe vuelve al que no sabe, más sabio.

Así fue: el rey poco a poco se fue volviendo más y más justo. Ya no era despótico ni autoritario. Dejó de necesitar sentirse poderoso, y seguramente por ello dejó de necesitar demostrar su poder.

Empezó a aprender que la humildad también podía tener sus ventajas. Empezó a reinar de una manera más sabia y bondadosa. Y sucedió que su pueblo empezó a quererlo, como nunca lo había querido antes.

El rey ya no iba a ver al mago investigando por su salud, iba realmente para aprender, para compartir una decisión o simplemente para charlar.

El rey y el mago habían llegado a ser excelentes amigos.

Hasta que un día, a más de cuatro años de aquella cena, sin motivo, el rey recordó. Recordó que este hombre, a quien consideraba ahora su mejor amigo, había sido su más odiado enemigo. Recordó aquel plan que alguna vez urdió para matarlo. Y se dio cuenta de que no podía seguir manteniendo este secreto sin sentirse un hipócrita.

El rey tomó coraje y fue hasta la habitación del mago. Golpeó la puerta y apenas entró, le dijo:

- Hermano mío, tengo algo para contarte que me oprime el pecho.

- Dime - dijo el mago - y alivia tu corazón

-Aquella noche, cuando te invité a cenar y te pregunté sobre tu muerte, yo no quería en realidad saber sobre tu futuro, planeaba matarte frente a cualquier cosa que me dijeras, quería que tu muerte inesperada desmitificara tu fama de adivino. Te odiaba porque todos te amaban.... Estoy tan avergonzado...

El rey suspiró profundamente y siguió:

-Aquella noche no me animé a matarte y ahora que somos amigos, y más que amigo, hermanos, me aterra pensar todo lo que hubiera perdido si lo hubiera hecho. Hoy he sentido que no puedo seguir ocultándote mi infamia. Necesité decirte todo esto para que tú me perdones o me desprecies, pero sin ocultamientos.

El mago lo miró y le dijo:

-Has tardado mucho tiempo en poder decírmelo, pero de todas maneras, me alegra que lo hayas hecho, porque esto es lo único que me permitirá decirte que ya lo sabía. Cuando me hiciste la pregunta y acariciaste con la mano el puño de tu espada, fue tan clara tu intención, que no hacía falta ser adivino para darse cuenta de lo que pensabas hacer.

El mago sonrió y puso su mano en el hombro del rey.

- Como justa devolución a tu sinceridad, debo decirte que yo también te mentí... Te confieso que inventé esa absurda historia de mi muerte antes de la tuya para darte una lección. Una lección que recién hoy estás en condiciones de aprender, quizás la más importante cosa que yo te haya enseñado: Vamos por el mundo odiando y rechazando aspectos de los otros y hasta de nosotros mismos que creemos despreciables, amenazantes o inútiles... y sin embargo, si nos damos tiempo, terminamos dándonos cuenta de lo mucho que nos costaría vivir sin aquellas cosas que en un momento rechazamos. Tu muerte, querido amigo, llegará justo, justo el día de tu muerte, y ni un minuto antes. Es importante que sepas que yo estoy viejo, y mi día seguramente se acerca. No hay ninguna razón para pensar que tu partida deba estar atada a la mía. Son nuestras vidas las que se han ligado, no nuestras muertes.

El rey y el mago se abrazaron y festejaron brindando por la confianza que cada uno sentía en esta relación que habían sabido construir juntos.

Cuenta la leyenda... que misteriosamente, esa misma noche... el mago... murió durante el sueño.

El rey se enteró de la mala noticia a la mañana siguiente y se sintió desolado. No estaba angustiado por la idea de su propia muerte, había aprendido del mago a desapegarse hasta de su permanencia en este mundo. Estaba triste por la muerte de su amigo.

Qué coincidencia extraña había hecho que el rey le pudiera contar esto al mago justo la noche anterior a su muerte? Tal vez de alguna manera desconocida el mago había hecho que él pudiera decirle esto para poder quitarle su fantasía de morirse un día después. Un último acto de amor para librarlo de sus temores de otros tiempos... Cuentan que el rey se levantó y que con sus propias manos cavó en el jardín, bajo su ventana, una tumba para su amigo, el mago. Enterró allí su cuerpo y el resto del día se quedó al lado del montículo de tierra, llorando como sólo se llora ante la pérdida de los seres más queridos.

Y recién entrada la noche, el rey volvió a su habitación.

Cuenta la leyenda... que esa misma noche... veinticuatro horas después de la muerte del mago, el rey murió en su lecho mientras dormía... quizás de casualidad... quizás de dolor... quizás para confirmar la última enseñanza de su maestro.


Autor: Jorge Bucay
Del Libro “Cuentos para pensar"



Ni subestimar, ni sobrevalorar, ni sobreproteger que todos somos iguales. Desaprovechar nuestro potencial, nos hace sentir inferiores y solo lastimará nuestra dignidad y autoestima. Vivir es convivir, estar en armonía, conectados con otros de una manera ecuánime y por igual.

El Regalo (654)

02 julio 2010

Miie Tamaki resolvió dejar que todo lo que hacía (era economista) para dedicarse a la pintura. Durante años buscó un maestro adecuado, hasta que encontró una mujer especialista en miniaturas que vivía en el Tíbet. Miie dejó Japón y fue para las montañas tibetanas, a aprender lo que precisaba. Pasó a vivir con la profesora, que era extremadamente pobre.

Al final del primer año, Miie volvió al Japón por algunos días, y volvió al Tibet con un auto lleno de regalos. Cuando la profesora vio esto, comenzó a llorar, y pidió que Miie no volviera más a su casa, diciendo:

“Antes, nuestra relación era de igualdad y amor. Tú tenías techo, comida y pinturas. Ahora, al traerme estos regalos, estableces una diferencia social entre nosotros. Si existe esta diferencia, no puede existir comprensión y entrega.”


Autor: Paulo Coelho
Del libro Maktub



Esa relación interpersonal de amistad que se crea y perdura es porque además de tener virtudes en común se desean la mejor comprensión mutuamente. Pero dejará de ser benévola en cuanto aparezcan desperfectos en la relación humana, principalmente por desigualdad dando lugar al deterioro.

Ser elegante y generoso sin ser ostentoso, es una buena fórmula para no abrumar a las amistades.




Gracias Por Ser Parte De Mí (622)

21 abril 2010

Yo quiero en este momento donde hago el balance de mi existencia, poder mirar dentro de mi corazón... y en él atesorar, como regalos de la vida, los nombres de mis amigos.

Los que viven lejos y los que viven cerca... los antiguos y los más recientes... los que veo todos los días y los que raras veces veo...

Los que siempre recuerdo y los que a veces olvido... los de las horas difíciles y los de las horas felices... los que sin querer herí y los que sin querer me hirieron...

Aquellos que conozco profundamente y aquellos que poco conozco... mis amigos humildes y mis amigos importantes... los que me enseñaron y los que tal vez un poquito aprendieron de mí...

Quiero enraizar en forma profunda los nombres de mis amigos para que nunca sean arrancados de mi corazón, y poder agregar nuevos nombres, que venidos de todas partes se junten con los existentes.

Que nuestra amistad sea un momento de reposo en la lucha diaria de la vida.

Quiero que el espíritu de este momento de reflexión haga... de cada deseo una flor, de cada lágrima una sonrisa, de cada dolor una estrella, y de cada corazón una dulce morada.

Gracias por ser parte de mi vida, gracias por permitirme ser parte de la tuya.


Autor: Anónimo



La amistad que continúa a pesar de unas malas circunstancias, cuídala porque esa si será verdadera.

El Escondite (509)

22 septiembre 2009

Cada uno de nosotros tenemos un escondite,
en algún lugar muy profundo,
un lugar donde vamos para estar solos.

Para pensar, para estar solos, para ser nosotros mismos.

Este único lugar donde confrontamos
nuestros más profundos sentimientos.

Se convierte en el refugio de nuestros deseos,
nuestras necesidades, nuestros sueños,
y aún también de nuestros miedos.

El lleva la esencia de quienes somos
y de lo que deseamos ser.

Pero entonces y ahora, así sea por ser escogido
o por ser un designio,
alguien encuentra el camino hacia ese lugar
que pensábamos que era sólo nuestro.

Y nosotros le permitimos a esa persona ver, sentir
y compartir todas nuestras razones,
toda la incertidumbre y las emociones
que hemos guardado ahí.

Esta persona añade nuevas perspectivas
a nuestro escondite.

Entonces muy despacio se acomoda
en su propia esquina
de nuestro lugar especial.

Donde un pedazo de él se queda para siempre.
Y entonces llamamos a esta persona,
AMIGO...


Autor: Anónimo



Un amigo llega sin avisar, sin saber que un día será nuestro gran amigo. Las vivencias y el tiempo hacen que se gane un lugar en nuestro propio espacio y nosotros en el suyo. En este espacio convivirán muchas personas y recuerdos a lo largo de los años, pero imborrablemente cada amigo tendrá su espacio único e irrepetible.

El Día Que Virginia Ganó Una Amiga (501)

14 septiembre 2009

Hoy no es un buen día para Virginia. Mañana habrá un torneo de hockey muy importante, y a ella, no la eligieron.

-¡Pero si yo soy del equipo! -se había quejado al enterarse.

-Esta vez juegan las mejores -le había contestado la capitana-, porque se unieron los dos años.

A Virginia le da rabia que no la hayan elegido. ¡Ella trabajó tanto para ser una de las mejores! El último partido corrió y corrió para todos lados.

Llegaba a la pelota antes que cualquiera de sus compañeras. Sin embargo, la capitana de su equipo no estaba conforme.

-Virginia, ya sabemos que sos la más rápida, pero en un partido todas debemos ayudarnos, y cada una tiene que ocupar su lugar –le dijo, molesta.

No, hoy no es un buen día. Sus compañeras del equipo están en el campo de deportes, practicando lo más campantes. En cambio, ella tiene que estudiar junto con las demás para la prueba de Ciencias del día siguiente.

La última hora de clase termina, Virginia junta sus libros y los pone en su mochila. Ya está lista para irse a su casa, cuando ve que Laura la llama por señas desde su mesa. Virginia hace como que no se da cuenta.

Total, Laura es tan baja que casi no se la ve. Además, todas sus compañeras dicen que es una pesada; le cuesta estudiar, le cuesta hacer deportes, le cuesta tener amigas...

-¡Virginia, espérame! -grita Laura.

Virginia se pregunta: " ¿Qué querrá ahora?", y piensa que hoy no está de humor para aguantar a chicas pesadas. Laura la alcanza en la puerta.

-Mañana tenemos la prueba de Ciencias, ¿no?" –pregunta Laura con timidez.

Virginia da un resoplido de impaciencia.

-¿Acaso no leíste la nota del pizarrón?

-Sí, es queee... me cuesta estudiar sola en casa. ¿Vos no me ayudarías?

-¿Ayudarte?

Virginia piensa que lo que menos quiere es estudiar y explicarle a la pesada de Laura.

-Sabes qué pasa... Yo con darle unas leídas al tema ya me lo sé.

Laura baja la vista, avergonzada.

-En cambio yo... ¡Soy tan lenta para el estudio! ¡Vos sos rápida para todo! -exclama Laura con admiración-. Me parece injusto que no te hayan elegido para jugar en el torneo.

Ahora es Virginia la que se queda callada. Sin darse cuenta empieza a caminar despacio y a la par de Laura, que al llegar a la puerta del colegio, le pregunta:

-¿Puedo llamarte por teléfono a tu casa? Digo, si tengo alguna duda.

Virginia siente un nudo en la garganta.

-Claro - dice en un susurro.

Laura se despide y camina a paso lento hacia la esquina. Parece más baja que nunca, con su mochila enorme cargada a la espalda.

Virginia ve venir el ómnibus que la lleva a su casa, y ve irse a Laura, agachada bajo el peso de su mochila. El colectivo que viene, Laura que se va, y ese nudo que le cierra la garganta.

Entonces Virginia empieza a correr; corre y corre como si la hubieran elegido para el equipo de hockey y estuviera en pleno partido. En la esquina alcanza a Laura, que la ve llegar muda por el asombro. Virginia tampoco puede hablar; primero tiene que recuperar el aliento para después decirle:

-Mejor voy a tu casa, y estudiamos juntas para la prueba. ¿Sabes?, no es bueno estudiar tan rápido, porque a la semana siguiente no me acuerdo de nada.

Laura la mira con tanta alegría que a Virginia ya no le importa haberse perdido el torneo. Y hasta piensa que la capitana de su equipo tuvo razón en no elegirla. A veces ella corre demasiado, no ayuda a las otras ni ocupa su lugar en la cancha. En cambio ahora, Virginia se siente feliz; feliz de estar allí, caminando despacio, al lado de Laura.


Autor: María Brandán Aráoz



Jugar en equipo tiene el sentido de avanzar colectivamente, fomentando la actitud, sacrificio y tolerancia ante la frustración, solidaridad, paciencia y respeto hacia los compañeros del mismo equipo y de equipos contrarios. La conducta de integración que se requiere, es igual de válida para cualquier otro círculo o ámbito del que se quiera formar parte.

La Gente Que Me Gusta (481)

25 agosto 2009

Primero que todo,

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.

La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.

Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite, huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.

Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de si, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme.

La gente que tiene tacto.

Me gusta la gente que posee sentido de la justicia. A éstos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica.

La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor.

La gente que nunca deja de ser aniñada.

Me gusta la gente que con su energía contagia.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo.

La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

La gente que lucha contra adversidades.

Me gusta la gente que busca soluciones.

Me gusta la gente que piensa y medita internamente.

La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni como lucen.

La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.

Me gusta la gente que tiene personalidad.

Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.

La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la Fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, la humildad, el arrepentimiento, y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.

Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mi me doy por bien retribuido.

GRACIAS POR SER DE ESA GENTE.


Autor: Mario Benedetti



También nos ayuda a entender que nosotros mismos a veces actuamos como las personas que no nos gustan. Nosotros formamos parte del problema y parte de la solución.

Para Aquellas Personas (469)

13 agosto 2009

Para aquellas personas que hacen sonreír mi corazón.

Para los amigos que siempre estuvieron juntos... hasta cuando yo no estaba dispuesta!!!

Para las personas que yo esperaba que me pisara cuando caí y una de las que me ayudo a levantar.

Para las personas que hicieron que mi vida fuera diferente!!!

Para las personas que cuando miro atrás, siento nostalgia.

Para las personas que me aconsejaron cuando me sentí solita, y me ayudaron a entender que no importa en cuantos pedazos se partió mi corazón, que el mundo no se detiene para que yo lo arregle.

Para las personas que me dieron fuerzas cuando yo no estaba muy animada!!!

Para las personas que ame...

Para las personas que abrace... aún en mi imaginación.

Para aquellas personas que sólo encuentro en mis sueños.

Para aquellos que encuentro todos los días y no tengo la oportunidad de de decirles todo lo que siento con sólo mirarlo.

Para aquellos que se olvidaron de lo IMPORTANTE que fueron para mí.

La vida es un camino lleno de sorpresas, y el final nadie lo conoce...

Puedes hacer cosas en un instante de lo que te arrepientas toda la vida.

Lo importante no es lo que tienes en la vida sino a quien tienes en la vida.

Tenemos esta vida para vivir y la mayoría de las veces más corta de lo que nosotros imaginamos.


Autor: Anónimo



Que importantes y necesarios son los amigos.

El Poder De Un Abrazo (450)

25 julio 2009

El poder de un abrazo hace que uno se sienta bien.

Investigaciones científicas apoyan el hecho de que los abrazos son absolutamente necesarios y muy recomendables para el bienestar físico y emocional, veamos:

- Un abrazo, es agradable y ahuyenta la soledad

- Aquieta los nervios

- Fortalece la autoestima

- Demora el envejecimiento

- Ayuda a dominar el apetito

- Alivia las tensiones

- Combate el insomnio

- Es democrático

- Para darse no necesita de un lugar especial

- Hace más felices los días difíciles

- Más soportables de los insoportables

- Llena los vacíos de la vida

Al dar un abrazo se expresa y se hace sentir:

Amor, cariño, seguridad, protección, confianza, Fortaleza, apoyo, aprecio, amistad, alegría, felicidad.

¿Abrazos? ¿dónde?, ¿cuándo?:

Cualquier lugar es bueno para un abrazo.

A cualquier hora, en la mañana, tarde o noche.

Acompañados siempre de una sonrisa.

Se debe recordar:

4 abrazos para sobrevivir

8 para mantenerse en pie

12 para crecer.

Pero lo más importante son los espontáneos, los que damos o nos dan a la hora inesperada.


Autor: Anónimo



El contacto físico de un abrazo no solo es agradable sino que es elemental para la vida, involucra ternura, afecto, cariño, amistad y entrega. Qué recibas tantos abrazos como das...

Una Historia Para Niños Grandes (420)

25 junio 2009

Yo era todavía un niño pequeño. Entre las muchas cosas que me deslumbraban estaba el viejo teléfono, que en la época era una antigua caja de madera colgada en la pared, con el auricular suspendido a su costado.

Lo que más me intrigaba era que en su interior vivía un pequeño genio, muy inteligente y amable que sabia todas las cosas: la hora que era, el tiempo que haría al otro día, el horario de los trenes, los teléfonos de los amigos de mis padres, y su amabilidad para decir todo lo que mis padres deseaban comunicarles.

Deseaba mucho conocer el nombre de este mago chiquito así que me puse a escuchar todo lo que mi madre le decía, hasta que descubrí que ella lo llamaba: "Informeporfavor".

Las cosas mágicas siempre tienen nombres largos, como "abracadabra"…

Mi primer contacto con "Informeporfavor" se produjo un día que nunca olvidaré, cuando mi madre visitaba una vecina y me dejó sólo por unos minutos. Yo aproveché para bajar al sótano, en donde mi padre tenía su tallercito casero. Me puse a golpear con el martillo hasta que me di tal martillazo en un dedo que este se hinchó hasta parecerse a una morcilla.

No ganaba nada con gritar como un loco, pues en la casa no había nadie para escucharme. Pero entonces... qué maravilla!!! Me acordé del genio "Informeporfavor". Subí tan rápido como pude, descolgué el teléfono y le hablé: -"Informeporfavor"-. En efecto, él estaba allí. Y además tenía una suave voz de mujer. Tal vez en vez de un genio era una genia…

En cuanto me respondió, y ya que había alguien para escucharme, me puse a llorar con todas las ganas, y como pude le conté lo que me pasaba. "Estaba sólo en la casa, y me había golpeado un dedo, y...

"Informeporfavor" me preguntó "¿Puedes alcanzar en la nevera los cubitos de hielo?". Le dije "sí, puedo". Y me explicó que los aflojara bajo el chorro de agua, que sacara uno y me lo pusiera sobre el dedo. Eso me hizo mucho bien y pensé que tal vez "Informeporfavor" había hecho un poco de magia para ayudarme.

Desde entonces yo llamaba en secreto a "Informeporfavor" para consultarla por todo: "¿Cómo se deletrea y se escribe: "fijar?". "¿Cómo se calcula el área de un cuadrado?". "¿Cuál es la capital de Bélgica?".Y en seguida, "Informeporfavor" me decía todo, con una paciencia extraordinaria y me lo repetía si era necesario.

Pero creo que la ayuda más grande que Amanda me dio, fue un día cuando mi adorado canarito apareció muerto en su jaula. Eso me dolió mucho más que el martillazo en el dedo. Llamé a "Informeporfavor" y le conté mi profunda tristeza. “¿Puede usted explicarme, - le pregunté- cómo es posible que un pobre pajarito que pasa el día cantando para alegrarnos a todos, termine un día caído sin poder moverse, en el piso de su jaula?”. Pensó un momento, y luego me dijo: "Tú sabes, hay otros mundos adonde ir a cantar"... Aquellas palabras me consolaron porque imaginé al pajarito feliz, cantando en otro mundo, tal vez más lindo que el nuestro.

Un día, cuando ya habíamos hablado algunas veces más, me preguntó mi nombre. Yo le dije "Francisco". Y ella me dijo "Me puedes llamar Amanda".

Algunas semanas más tarde, mi padre fue trasladado a causa de su trabajo y fuimos a vivir bastante lejos del pueblo en donde telefoneaba a Amanda.

En la nueva ciudad, cuando llamaba por teléfono a "Informeporfavor", me contestaba alguien que no era Amanda y a Amanda nadie la conocía.

Tuve una gran pena...

Luego crecí, y me enseñaron como funcionan los teléfonos y aprendí que los genios no existían. Entonces tuve más deseos de conocer a esa segunda mamá que era Amanda.

Un día, siendo ya un joven empleado, tuve que hacer un viaje en avión y descender en tránsito cerca de mi antiguo pueblo natal. Tenía media hora entre dos aviones. Así que fui al teléfono público, llamé y pedí a Amanda. Cuando ella me respondió, le pregunté: ”Amanda, podrías decirme… ¿Cómo se deletrea "fijar?". Pensó un momento y me respondió: "Espero que tu dedo ande un poco mejor!". Y entonces los dos estallamos en una carcajada simultánea.

Le conté mi nueva vida, mi empleo, y le agradecí todo lo que había hecho por mí siendo niño. Le dije todo lo que ella había significado en mi vida. Pero entonces fue ella la que me dijo, “Soy yo la que te debe mucho. No puedes imaginarlo: siempre soñé con tener un hijo, pero no lo tuve; y tú llenaste de manera formidable ese vacío…”.

Cuando nos despedimos le prometí llamarla cuando volviera, pues seguramente tendría que hacer un viaje similar algunas semanas después y podría ir a conocerla. Pasó un tiempo y el nuevo viaje se produjo.

Entre el cambio de aviones llamé a la central telefónica. "Amanda, por favor". "¿Es usted un pariente de Amanda?" - contestó otra telefonista.

-"No, pero somos viejos amigos, dígale que es Francisco". "Señor, -me respondió la telefonista- lamento tanto darle esta mala noticia, pero Amanda falleció hace 15 días. Últimamente estaba muy enferma y trabajaba solo medio tiempo, hasta que la perdimos. Todos la extrañamos tanto!... Pero, espere un poco… ¿Usted me dijo que se llama Francisco?”.

-“Si, señora, Francisco”...

-“Ah!, Amanda me dejó antes de abandonar el trabajo una notita para usted. Espere… ¡aquí está! Ella me dijo que usted comprendería, la nota dice: "Francisco, hay otros mundos a donde ir a cantar". ¿Usted puede comprender?”

-“Sí señora, - pude apenas articular- comprendo... muchas, muchas gracias y adiós. Faltaban unos minutos para la partida del avión. De vuelta hacia la puerta de embarque me di cuenta que tenía los ojos húmedos…


Autor: Anónimo



La complicidad nace de la necesidad y la honestidad recíproca.

Decálogo De La Amistad (384)

20 mayo 2009

Estos son los diez consejos mas utiles a tener en cuenta para que una amistad se conserve en un perfecto estado:

1. IGUALDAD: es el fundamento de la relación de amistad.

2. LIBERTAD: o respeto, que es lo mismo, la amistad supone un encuentro entre dos personas diferentes.

3. RECIPROCIDAD: al contrario que en el amor, no hay amistad sin correspondencia.

4. DESINTERÉS: para que la amistad tenga razón de ser.

5. DISCRECIÓN: no se debe abrumar al amigo con confidencias que no pueda digerir.

6. JUSTICIA: no alabarle en exceso, ni valorarle por debajo de sus expectativas.

7. COMPLICIDAD: por algo el amigo es el compañero de aventuras.

8. DEFENDERLE: no por el, que quizás no llegue a saberlo, sino por uno mismo.

9. NO ABURRIRLE: un amigo es una oreja dispuesta, una mano tendida, un hombro sobre el que llorar.

10. DEJARLE VIVIR El mayor secreto y regalo de la vida es cuando se encuentran dos personas semejantes. La ama mi mismo, lo que mas esperamos de un amigo es que comparta la imagen que tenemos de nosotros mismos.

La amistad es un vinculo potente y elastico que resiste indemne mucho de los zarpazos que da la vida.


Autor: Anónimo



Una gran amistad conlleva una conexión emocional que incondicionalmente nos enriquecen. No es fácil ser o encontrar amigos verdaderos, ellos son parte de nuestra vida. Aprecia lo que tienes.

Todos tenemos derecho a equivocarnos... recuérdalo cuando estés planteandote renunciar de una buena amistad, por un momento de orgullo o por una simpleza.

Personas (364)

29 abril 2009

Hay personas importantes y otras no tan importantes para ti, que cruzan en tu vida y la tocan con amor o sin cuidado y continúan.

Existen personas que se alejan y tú suspiras con alivio y cuestionas por qué tuviste que haber tenido contacto con ellas.

Existen personas que se alejan y tú suspiras con nostalgia, y te cuestionas por qué tuvieron que alejarse y dejar ese enorme vacío en ti.

Los hijos se alejan de sus padres, los amigos se separan... y la vida sigue.

Personas cambian de hogar, personas crecen separadas, enemigos se odian... todos se alejan.

Piensa en todos aquellos que han pasado por tu memoria....

Y agradece a la Vida el que los haya puesto en tu camino.

Cree en la Vida. Ella pone y quita personas en nuestra vida y cada una de ellas deja huella en nosotros.

Descubre que estas hecho de todos aquellos que han pasado por tu vida.

Eres más por ellos... y serías menos si no hubieran tocado tu vida.


Autor: Anónimo



Cualquier vivencia imborrable nos enseña algo bueno o malo, sobre las personas, porque son experiencias únicas y emociones excepcionales.

Procura que tu huella en los demás sea como te gustaría que te recordasen y que ésta cumpla una finalidad afable y social.

Amistad (362)

28 abril 2009

Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la amistad? Y entonces pensé en todos mis amigos...

Y pensé en las cualidades que los distinguen, en esas cosas que los hacen únicos y queribles...

Están aquellos que siendo tan distintos nos entienden tanto...

Los que nos ayudan en momentos difíciles...

Los que a veces, nos ponen verdes...

Los fiacas

Los intelectuales

Los que nos cubren de paz...

Los que nunca se animan...

Los que nos miman...

Los que necesitan mimos...

Los originales...

Los que necesitan cuidados...

Los que son capaces de cargar con nosotros sea cual sea nuestro estado de ánimo...

Los que siempre están atentos...

Los que sólo muestran una pequeña parte de lo que son

Los que siempre consiguen lo que quieren...

Los insólitos!!!

Los arriesgados...

Los que siempre están dispuestos a juntarse para picar algo...

Los que siempre tienen un anuncio o una novedad para contar...

Los gritones...

Los que nos invaden la casa en cualquier momento...

Los que uno no se da cuenta pero... ”están ahí...”

Los que nos hacen temblar...

Los organizados...

Los “colgados” de siempre...

Los protectores...

Los lejanos...

Los que no paran de trabajar...

Los que tienen delirio de grandeza...

Los que siempre están enredados en algo...

Los que son capaces de hacer cualquier cosa por evitarnos un mal momento...

Y los que necesitan protección...

Los juguetones...

Los sorprendentes...

Los que caen en el momento equivocado...

Los que se cuelan en los paseos...

Los que nos hacen reír a cualquier precio...

Los que son tan tiernos que “te los comerías”...

Los despistados...

Los que, prácticamente, son parte de uno mismo...

Los que siempre nos están esperando...

A todos y cada uno de ellos... GRACIAS

A todos mis amigos

A todos...

A todos...

Pero a todosssssssss

Gracias por transitar juntos el camino de la vida

Gracias por estar atentos siempre a lo que necesito...

Gracias por quererme así como soy...

Haciendo mi vida más simple... iluminando cada momento,

GRACIAS


Autor: Anónimo



Somos seres imperfectos necesitados de los demás, desde el reconocimiento hasta el amor, aunque nos limitemos en prejuicios, cuestiones culturales, etc.

El manifestar los afectos es vital para el equilibrio de nuestra personalidad y solo es posible si entramos en contacto con otros.

Los amigos son personas que te marcan y con los que compartes tu vida... por ellos y por ti, cultiva y cuida de su amistad.

De A Pedacitos... (330)

27 marzo 2009

Yo pienso que el tiempo que pasamos con cada amigo es lo que hace a cada amigo tan importante.

Las amistades se construyen de a pedacitos.

Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona.

No importa la cantidad de tiempo que pasamos con cada amigo, sino la calidad del tiempo que vivimos con cada persona.

Cinco minutos pueden ser más importantes que un día entero.

Hay amistades hechas de risas y dolores compartidos;

También están aquellas amistades que nacen y no sabemos de qué o por qué, pero sabemos que están presentes.

Hay amistades hechas de risas y dolores compartidos;

También están aquellas amistades que nacen y no sabemos de qué o por qué, pero sabemos que están presentes.

Saint-Exupéry dijo: “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante".

Pienso que el tiempo que pasamos con cada amigo es lo que lo hace tan importante.

Porque el tiempo “perdido” con amigos no existe es tiempo ganado, aprovechado, vivido.

Son recuerdos para un momento o para toda una vida.

Un amigo se torna importante para nosotros y nosotros para él cuando, aún en su ausencia, somos capaces de reír o llorar, de extrañar o querer estar cerca de él sólo para disfrutar de su compañía.


Autor: Anónimo



La amistad es afecto, disposición, percepción, emoción... con o sin lazo familiar, no son incompatibles. Nace de a pedacitos de nuestro tiempo, apego, nobleza, desinterés y cariño. Continuará creciendo o decreciendo por los mismos determinantes.

Related Posts with Thumbnails