Mostrando entradas con la etiqueta Comenzar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comenzar. Mostrar todas las entradas

Es Posible (707)

03 diciembre 2010

¡Tu imaginación puede transformar tu apariencia física! Imagínate con los ojos chispeantes, el rostro resplandeciente y una personalidad radiante.

Entonces, mantén presente en tu mente esa imagen y te convertirás en esa clase de persona...

La belleza está en la mente, no en la piel. Porque tú eres tan bello, o tan feo, como crees que eres.

Si te imaginas que eres agradable, amistoso, alegre y de personalidad chispeante, tu imaginación te convertirá exactamente en ese tipo de persona.

Comienza hoy a ejercitar esta imaginación positiva. ¡Descubrirás que los músculos de la sonrisa se te fortalecen tanto que tu aspecto facial se transformará realmente!...

Tu vida no es un azar, ni eres tú una víctima de la suerte o del destino.

El éxito no es lo opuesto del fracaso. Un corredor bien puede llegar último, ¡pero si bate su propio récord, es un éxito!

El éxito sólo se mide por lo que uno es, no por lo que tiene. ¡Todos tienen dentro de sí el potencial para esa clase de éxito!...

¡El pensador de posibilidades jamás dice que no a ninguna idea que tenga alguna posibilidad para el bien!...

De todas las personas que viven sobre el planeta Tierra, no hay más que una que tenga el poder, con su voto, de matar tus sueños. ¡Y esa persona eres tú! ¡Y también tienes el poder de un voto vivificante y lleno de esperanzas, que diga que sí a tus sueños!


Autor: Robert Schuller



Tus metas deben ser seguir adelante, sentirte mejor y reforzar tus defensas.

Si crees que puedes, hazlo posible, siempre estamos a tiempo de un nuevo principio.

Rompe Tus Cadenas (688)

27 septiembre 2010

Cuando sientas helarse tu alegría ante la sonrisa burlona de otro; cuando veas desfallecer tu corazón ante la desgana de los maliciosos; cuando tu ambición se limite a querer lo que todo el mundo quiere; cuando seas prisionero de los demás, del que dirán, revélate y no admitas otro guardián que la pureza de tu propia conciencia.

Si tu alma está ligada a un cuerpo indómito; si tu corazón esta sumergido en una sensibilidad exasperada; si tú inteligencia está oscurecida por las pasiones incontroladas; si eres el prisionero de ti mismo; por no saber luchar contra esa droga que te mata a ti y a los que te aman. Lucha con ellos para hacerte esclavo de un ideal y ser dueño de tu propio destino.

No dejes que el volante de tu vida lo conduzca nada que no se te haya dado por naturaleza.

Si tus límites son el fruto de tus repulsas; si tu todo no es nada porque no está compartido; Si estás vacío por estar demasiado lleno de ti mismo; si eres el prisionero de tu egoísmo:

Llora sobre los muros de tu vida, Maldice tus fronteras, Rompe tus cadenas, Abraza el mundo que te fue entregado con tus manos liberadas y ruega al amor que no te abandone nuca.

¡Has nacido para ser libre!

Cuando la libertad desaparece, el hombre pierde su razón de existir.

No seas Tú, tu propio asesino. No mates con conductas absurdas el regalo que te dieron al nacer.

El mayor mal que amenaza a la humanidad no es la bomba atómica, ni las guerras... son las enfermedades que nosotros mismos nos buscamos, cuando enviciamos nuestros cuerpos y olvidamos que es nuestro santuario.

No valen las excusas baratas y manidas, de que las circunstancias de tu alrededor te han llevado a lo que eres y haces... porque nadie te obliga a destruirte a ti mismo, solo hay que decir No.

No a que decidan por mí, yo guío mi destino.

No a hacer lo que hacen todos, yo sé lo que quiero.

No a seguir modas estúpidas, yo soy mi modelo.

NO y NO a todo lo que me convierte en un pelele, en una sombra.

NO a encerrarte en ese circulo vicioso que te hace rodar cuesta abajo, hasta destruirte.

Pínchate cada día de esperanza, inhala aires de alegría, fúmate la voluntad a paquetes, bebe copas llenas de optimismo, que te hagan ser ese Ser maravilloso que todos tenemos dentro.

Rompe tus cadenas.


Autor: Anónimo



Desecha en una papelera todo lo que te hace daño y aparta de tu vida a quien no crea en ti ni en tu futuro.

Mil Canicas (538)

21 octubre 2009

Entre más envejezco, más disfruto de las mañanas de sábado. Tal vez es la quieta soledad que viene con ser el primero en levantarse o quizá el increíble gozo de no tener que ir al trabajo... de todas maneras, las primeras horas de un sábado son en extremo deleitosas.

Hace unas cuantas semanas, me dirigía hacia mi equipo de radioaficionado en el sótano de mi casa, con una humeante taza de café en una mano y el periódico en la otra. Lo que comenzó como una típica mañana de sábado, se convirtió en una de esas lecciones que la vida parece darnos de vez en cuando... déjenme contarles:

Sintonicé mi equipo de radio a la porción telefónica de mi banda para entrar en una red de intercambio de sábado en la mañana. Después de un rato me topé con un compañero que sonaba un tanto mayor. Él le estaba diciendo a quien estuviese conversando con él algo acerca de "unas mil canicas". Quedé intrigado y me detuve para escuchar lo que tenía que decir: "Bueno, Tom, de veras que parece que estás ocupado con tu trabajo. Estoy seguro de que te pagan bien pero es una lástima que tengas que estar fuera de casa y lejos de tu familia tanto tiempo. Es difícil imaginar que un hombre joven tenga que trabajar sesenta horas a la semana para sobrevivir. Qué triste que te perdieras la presentación teatral de tu hija"

Continuó: "Déjame decirte algo, Tom, algo que me ha ayudado a mantener una buena perspectiva sobre mis propias prioridades" y entonces fue cuando comenzó a explicar su teoría sobre unas "mil canicas" Ves, me senté un día e hice algo de aritmética. La persona promedió vive unos setenta y cinco años. Yo sé, algunos viven más y otros menos pero en promedio, la gente vive unos setenta y cinco años. Entonces, multipliqué 75 años por 52 semanas por año y obtuve 3.900 que es el número de sábados que la persona promedió, habrá de tener en toda su vida, mantente conmigo, Tom, que voy a la parte importante. Me tomó hasta que casi tenía cincuenta y cinco años pensar todo esto en detalle, continuó, y para ése entonces, con mis 55 años, ya había vivido más de dos mil ochocientos sábados!!! Me puse a pensar que si llegaba a los setenta y cinco años, sólo me quedarían unos mil sábados más que disfrutar. Así que fui a una tienda de juguetes y compré cada canica que tenían. Tuve que visitar tres tiendas para obtener 1.000 canicas. Las llevé a casa y las puse en una fuente de cristal transparente junto a mi equipo de radioaficionado. Cada sábado a partir de entonces, he tomado una canica y la he tirado. Descubrí que al observar cómo disminuían las canicas, me enfocaba más sobre las cosas verdaderamente importantes en la vida. No hay nada como ver cómo se te agota tu tiempo en la tierra para ajustar y adaptar tus prioridades en esta vida. Ahora déjame decirte una última cosa antes que nos desconectemos y lleve a mi bella esposa a desayunar. Esta mañana, saqué la última canica de la fuente de cristal... y entonces me di cuenta de que si vivo hasta el próximo sábado, entonces me habrá sido dado un poquito más de tiempo, de vida... y si hay algo que todos podemos usar es un poco más de tiempo.

Me gustó conversar contigo, Tom, espero que puedas estar más tiempo con tu familia y espero volver a encontrarnos aquí en la banda. Hasta pronto, se despide "el hombre de 75 años " cambio y fuera ¡buen día!. Uno pudiera haber oído un alfiler caer en la banda cuando este amigo se desconectó. Creo que nos dió a todos bastante sobre lo qué pensar. Yo había planeado trabajar en la antena aquella mañana y luego iba a reunirme con unos cuantos radioaficionados para preparar la nueva circular del club... en vez de aquello subí las escaleras y desperté a mi esposa con un beso. "Vamos, querida, te quiero llevar a ti y los muchachos a desayunar fuera" ¿Qué pasa?" preguntó sorprendida. Oh! nada; es que no hemos pasado un sábado junto con los muchachos en mucho tiempo. Por cierto ¿pudiésemos parar en la tienda de juguetes mientras estamos fuera? Necesito comprar algunas canicas"...

Nos acostumbramos a vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor. Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para afuera. Y porque no miramos para afuera luego nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas. Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender más temprano la luz. Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud. Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde. A tomar café corriendo porque estamos atrasados. Comer un sandwich porque no da tiempo para comer a gusto. A salir del trabajo porque ya es la tarde. A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día. Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír en el teléfono: "hoy no puedo ir" A sonreír para las personas sin recibir una sonrisa de vuelta. A ser ignorados cuando precisábamos tanto ser vistos.

Si el cine está lleno, nos sentamos en la primera fila y torcemos un poco el cuello. Si la playa está contaminada, sólo mojamos los pies y sudamos el resto del cuerpo. Si el trabajo está duro, nos consolamos pensando en el fin de semana. Y si el fin de semana no hay mucho que hacer vamos a dormir temprano y quedamos satisfechos porque siempre tenemos sueño atrasado. Nos acostumbramos a ahorrar vida. Que, de poco a poquito, igual se gasta y que una vez gastada, por estar acostumbrados, nos perdimos de vivir. Alguien dijo... "LA MUERTE ESTA TAN SEGURA DE SU VICTORIA, QUE NOS DA TODA UNA VIDA DE VENTAJA".


Autor: Anónimo



Nos acostumbramos a la rutina de ahorrar vida sin disfrutarla, de no valorar a nuestra familia, amigos... cuando solo nos cuesta un poco de nuestro tiempo. El trabajo no debe ser algo que nos quita vida, ni determinadas obligaciones que necesitamos para cubrir nuestras necesidades y bienes materiales.

No ahorres en vida y disfrútala que no vivirás para siempre.

Mañana Es Nunca (537)

20 octubre 2009

Mañana es nunca... si condicionas tu conciencia, si fácilmente te dejas vencer, si el ocio te corrompe, si dejas para mañana lo que puedes hacer hoy.

Mañana es nunca... si la abulia se impone a tu voluntad, si vacilas y no tienes seguridad, si tus fuerzas te dominan fácilmente para acercarte a lo que no te edifica, si la pereza corroe tu cerebro.

Mañana es nunca... si no tienes mentalidad ganadora, si condicionas tu conciencia, si no utilizas tu capacidad reflexiva.

Mañana es nunca... si no razonas y no buscas comprender con claridad lo último, el por qué de las cosas y el supremo fin de la existencia humana.

Mañana es nunca... si no te ubicas en la realidad, si no comprendes ciertamente tu condición de persona humana, si te gusta vivir una vida fácil, si no tienes formación personal, si has perdido el camino, si no sabes valorar con honestidad y valentía... ¡la vida misma! ¡su esencia!

Mañana es nunca... si no guardas el debido respeto por las plateadas canas de tus padres, si no consideras las experiencias de otras gentes, si realmente no sabes vivir como ser Humano. Si no analizas con tu conciencia, la dimensión humana.


Autor: Anónimo



Mañana es nunca, aunque tengamos buenos propósitos si no enfrentamos nuestra realidad.

Cree En Tí (535)

18 octubre 2009

"El verbo mágico que hoy y en el futuro debe guiar tu vida es: ¡Creer!"

Creer primero que nada en ti pues nadie mejor que tú conoce todos tus sacrificios, tu entrega y tus propias verdades incambiables...

Debes creer en ti porque tu pasado no ha sido años de tiempo perdido, de sacrificios inútiles sin frutos ni provecho alguno. Esa verdad palpable, tangible que llevas en tu corazón, no será nunca alterada ni arrancada de ti.

Llevas para siempre impresa en tu alma la profunda y reconfortante certeza de haber obrado bien y con tus mejores intenciones. Conservas en lo más hondo de tu ser, el rico tesoro que te hará sentir el sentimiento que te va a decir: ¡Misión Cumplida!

Tienes que pensar con grandeza y decirte:
- Creo en mí pues de mí ha nacido verdad y vida.
- Confío en mí porque yo he sido y soy fortaleza.
- No existe amargura ni dolor que consiga atar mi alma libre.

Debes tratar de ignorar el dolor pues no te dejará ver y sentir las grandezas de tu alma.

Tu vida comienza un nuevo camino cada día pero no es un sendero de amargura, dolor y soledad, sino que es un bello camino de esperanza e ilusión en donde todo está por descubrir y en donde no hay tiempo para que te canses o te abandones.

Ahora, debes levantar tu cabeza y mirar el fulgurante sol que cada mañana madruga para ti.

Y entonces llegará la más maravillosa paz que jamás hayas sentido. Descubrirás nuevas alegrías e ilusiones y a partir de ese momento sentirás cómo tu corazón y alma se elevan en un aura de gloria pues tu gozo será tan grande que te hará sentir un nuevo ser. Será como volver a nacer.

Tú sabes que has hecho del amor un reino de entrega y verdad para ti y los demás pero ahora debes creer en ti y forjar una fortaleza de paz para tu corazón.

No prives al cielo de tu mirar, levanta tu rostro y permite a los pájaros y los ángeles contemplar la belleza que abunda y reina en ti.

Arráncate el dolor, toma de nuevo tu alegría y siembra de ilusiones una nueva tierra y verás como la vida agradecerá tu esfuerzo. Nada, hay perdido, todo en ti es victoria pues cabe mayor triunfo en tu vida.

Todo radica en conjugar siempre este verbo: ¡Creer! y saber que tú eres el vencedor y dueño de tu vida. En tener la convicción de que tú has amado sin medida (aunque las cosas no hayan salido como lo esperabas). Porque son muy pocos los que aprenden a amar y sienten el amor de verdad.

Ahora debes dejar nacer en ti un nuevo ser, con una nueva luz y en donde tu "yo" más íntimo es lo más valioso y primordial.


Autor: Anónimo



Creer en uno mismo es algo que se elige porque tú eres el vencedor y dueño de tú vida, para hacer frente a los retos personales y aprender de los errores que también forman parte del crecimiento personal. Sólo con esa actitud buscarás lo que necesites para conseguir lo que deseas.

Valentía (433)

08 julio 2009

Valentía es admitir tus temores
y enfrentarlos cara a cara.
Es tener la fortaleza de pedir ayuda
y la humildad de aceptarla.

Valentía es defender tus principios
sin preocuparte por lo que otros dirán.
Es escuchar tu corazón, vivir tu vida
y no aceptar sino lo que para ti es lo mejor.

Valentía es tomar el primer paso,
dar un gran salto, o cambiar el camino.
Es intentar lo que nadie supo hacer jamás
y todos creen imposible.

Valentía es mantener el espíritu
en los desencantos, y considerar las derrotas
no con el fin sino como un nuevo comienzo.
Es creer que por fin las cosas mejorarán,
aunque ahora parezcan peores.

Valentía es tomar responsabilidad
de tus acciones
y saber admitir tus errores
sin culpar a los demás.
Es confiar, no en los demás,
sino en tu habilidad y esmero para triunfar.

Valentía es negarse a desistir,
aunque la posibilidad te intimide.
Es trazar tu meta, mantenerte fiel a ella
y hallar soluciones para los obstáculos.

Valentía es pensar en grande,
apuntar bien alto y llegar bien lejos.
Es adoptar un sueño y hacerlo todo,
arriesgarlo todo,
no desistir ante ningún obstáculo
para tornarlo realidad.


Autor: Anónimo



Osadía solo para unos pocos infracasables a los que hay que admirar y elogiar.

¿Cuándo Empezar De Nuevo? (324)

16 marzo 2009

De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo. Ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido, ahora mismo le puedes decir basta al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo.

Que nada te distraiga de ti mismo, debes estar atento porque todavía no gozaste la más grande alegría ni sufriste el más grande dolor. Vacía la copa cada noche para llenarla de agua nueva en el nuevo día. Vive de instante en instante porque eso es la vida.

Me costó 57 años llegar hasta aquí, ¿cómo no gozar, respetar este momento? Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto? No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la Tierra. En la tranquilidad hay salud, como plenitud dentro de uno.

Perdónate, acéptate, reconócete y ámate, recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad, borra el pasado para no repetirlo, para no abandonar como tu padre, para no desanimarte como tu madre, para no tratarte como te trataron ellos, pero no los culpes porque nadie puede enseñar lo que no sabe, perdónalos y te liberarás de esas cadenas.

Si estás atento al presente, el pasado no te distraerá, entonces serás siempre nuevo. Tienes el poder para ser libre en este mismo momento, el poder está siempre en el presente porque toda la vida está en cada instante.

¡Pero no digas "no puedo" ni en broma porque el inconsciente no tiene sentido de humor, lo tomará en serio y te lo recordará cada vez que lo intentes!

Si quieres recuperar la salud abandona la crítica, el resentimiento y la culpa, responsables de nuestras enfermedades. Perdona a todos y perdónate, no hay liberación más grande que el perdón, no hay nada como vivir sin enemigos. Nada peor para la cabeza y por lo tanto para el cuerpo, que el miedo, la culpa, el resentimiento y la crítica que te hace juez (agotadora y vana tarea) y cómplice de lo que te disgusta.

Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella. El bien y el mal viven dentro de ti, alimenta más al bien para que sea el vencedor cada vez que tengan que enfrentarse. Lo que llamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nos sucede es en vano.

No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas ya son ganancia. Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tu vida. Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser será, y sucederá naturalmente.


Autor: Facundo Cabral (1937-2011)



Ordenemos nuestra realidad porque será la energía del resto de nuestra vida y, evidenciemos en que podemos prescindir del pasado, sostener el presente y proyectar un futuro.

El Espejo De La Vida (285)

05 febrero 2009

Un día, cuando los empleados llegaron a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito:

“Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de Usted en esta empresa. Está invitado al velatorio, en el área de deportes”.

Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba impidiendo el crecimiento de sus compañeros y la empresa.

La agitación en el área deportiva era tan grande que fue necesario llamar a los de seguridad para organizar la fila en el velatorio. Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba:

¿Quién será que estaba impidiendo mi progreso? ¡Qué bueno que el infeliz murió!

Uno a uno, los empleados agitados se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban seco. Se quedaban unos minutos en el más absoluto silencio, como si les hubieran tocado lo más profundo del alma.

Pues bien, en el fondo del ataúd había un espejo,…cada uno se veía a sí mismo…. con el siguiente letrero:

“Sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: ¡TÚ MISMO”!

Tú eres la única persona que puede hacer una revolución en tu vida.

Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida, y tú eres la única persona que se puede ayudar a sí mismo.

TU VIDA NO CAMBIA CUANDO CAMBIA TU JEFE, CUANDO TUS AMIGOS CAMBIAN, CUANDO TUS PADRES CAMBIAN, CUANDO TU PAREJA CAMBIA. TU VIDA CAMBIA, CUANDO TÚ CAMBIAS, ERES EL ÚNICO RESPONSABLE DE ELLA.

“EXAMÍNATE Y NO TE DEJES VENCER”

“El mundo es como un espejo, que devuelve a cada persona, el reflejo de sus propios pensamientos. La manera como tu encaras la vida es lo que hace la diferencia”.


Autor: Anónimo



La manera como encaramos las circunstancias de la vida hace la diferencia entre lo que nos sucede y como reaccionamos a ello.

Si no estás contento con tu actitud, examínate y responsabilízate de tus errores. Cuando uno sabe lo que está mal, puede evitarlo, afrontarlo y superarlo. Las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

Cuando Perder Es Ganar (168)

12 octubre 2008

A la larga, la vida es más sabia que nuestros apegos.

El dolor no viene de lo que ocurre, sino de aferrarse a una forma que ya no existe.

La pérdida, sólo se siente, cuando se mira para atrás no con la gratitud de haberlo vivido, sino con el miedo de sentirse perdido.

Sientes la pérdida o la confusión, no por que no tengas fuerza o inteligencia sino por que te olvidas de ellas.

Cuando la vida te quita, sólo te esta diciendo, que tú puedes construir el doble.

O, no ha sido siempre así?

Lo que pierdes, es sólo el fruto de tu capacidad de crear, es tu fuerza, la que ha generado muchos frutos.

Se gana cuando se agradece lo vivido,
cuando se recrea entusiasmo por lo que viene,
cuando se comienza pronto a caminar,
Sin dar espacio al lamento o la autocompasión.

Tu vida vale más que cualquier opinión inclusive la tuya.

Disfruta tus próximos pasos.


Autor: Anónimo



Pierde para fortalecer tu corazón, para perdonar y a lo mejor perdonarte, ganarás lo que está por venir.

Despierta (163)

07 octubre 2008

El dolor existe, pero no el sufrimiento. El sufrimiento no es real, sino una obra de tu mente. Si sufres es que estás dormido porque, en sí, el sufrimiento no existe, es un producto de tu sueño y si estás dormido no serás capaz de ver los problemas. Pasará la vida por ti sin que tú la vivas. La vida no es problemática. Es el yo (la mente humana) el que crea los problemas. La realidad no hace problemas, los problemas nacen de la mente cuando estás dormido. A ver si eres capaz de comprender que el sufrimiento no está en la realidad, sino en ti. Tú pones los problemas. ¿Se puede decir que en estos últimos días no te has sentido como un hombre libre y feliz, sin problemas ni preocupaciones? ¿No te has sentido así? Pues estás dormido. ¿Qué ocurre cuando estás despierto? No cambia nada, todo ocurre igual, pero tú eres el que ha cambiado para entrar en la realidad. Entonces lo ves todo claro.

Le preguntaron a un maestro oriental sus discípulos: "¿Qué te ha proporcionado la iluminación?" Y contestó: "Primero tenía depresión y ahora sigo con la misma depresión, pero la diferencia está en que ahora no me molesta la depresión."

Estar despierto es aceptarlo todo, no como ley, ni como sacrificio, ni como esfuerzo, sino por iluminación. Aceptarlo todo porque lo ves claro y ya nada ni nadie te puede engañar. Es despertar a la luz. El dolor existe, y el sufrimiento sólo surge cuando te resistes al dolor. Si tú aceptas el dolor, el sufrimiento no existe. El dolor no es inaguantable, porque tiene un sentido comprensible en donde se remansa. Lo inaguantable es tener el cuerpo aquí y la mente en el pasado o en el futuro. Lo insoportable es querer distorsionar la realidad, que es inamovible. Eso sí que es insoportable. Es una lucha inútil como es inútil su resultado: el sufrimiento. No se puede luchar por lo que no existe.

No hay que buscar la felicidad en donde no está, ni tomar la vida por lo que no es vida, porque entonces estaremos creando un sufrimiento que sólo es el resultado de nuestra ceguera y, con él, el desasosiego, la congoja, el miedo, la inseguridad... Nada de esto existe sino en nuestra mente dormida. Cuando despertemos, se acabó.

Importa la vida. El ir contra la realidad, haciendo problemas de las cosas, es creer que tú importas, y lo cierto es que tú, como personaje individual, no importas nada. Ni tú, ni tus decisiones ni acciones importan en el desarrollo de la vida; es la vida la que importa y ella sigue su curso. Sólo cuando comprendes esto y te acoplas a la unidad, tu vida cobra sentido.

¿Qué hace falta para despertarse? No hace falta esfuerzo ni juventud ni discurrir mucho. Sólo hace falta una cosa, la capacidad de pensar algo nuevo, de ver algo nuevo y de descubrir lo desconocido. Es la capacidad de movernos fuera de los esquemas que tenemos. Ser capaz de saltar sobre los esquemas y mirar con ojos nuevos la realidad que no cambia. ¿Quién te tiene que liberar si ni tú mismo eres consciente de tus cadenas? Nos hemos acostumbrado a la cárcel de lo viejo y preferimos dormir para no descubrir la libertad que supone lo nuevo. Lo peor y más peligroso del que duerme es creer que está despierto y confundir sus sueños con la realidad. Lo primero que necesitas para despertar, es saber que estás durmiendo y estas soñando.

Para despertar hay que estar dispuesto a escucharlo todo, más allá de los cartelitos de buenos y malos, con receptividad, que no quiere decir credulidad. Hay que cuestionarlo todo, atentos a descubrir las verdades que puede haber, separándolas de las que no lo son. Si nos identificamos con las teorías sin cuestionarlas con la razón -y sobre todo con la vida- y nos las tragamos almacenándolas en la mente, es que seguimos dormidos. No has sabido asimilar esas verdades para hacer tus propios criterios. Hay que ver las verdades, analizarlas y ponerlas a prueba, una vez cuestionadas.

Ordinariamente, buscamos alivio y no curación. Cuando sufres, ¿estás dispuesto a separarte de ese sufrimiento lo necesario para analizarlo y descubrir el origen que está detrás? Es preferible dejar que sufras un poco más, hasta que te hartes y estés dispuesto a ver. O despiertas tú, o la vida te despertará.

Las componendas y alivios son manejos comerciales del buen comportamiento que te han metido en la mente tu sentido de buena educación. Si los miras, bien despierto, descubrirás que no son más que utilización, comercio de toma y daca y chantaje, más hipocresía. Cuando ves esto, ¿quieres quitarte el cáncer, o tomar un analgésico para no sufrir? Cuando la gente se harta de sufrir es un buen momento para despertar.

¿Estoy dispuesto a reconocer que el sufrimiento y la congoja los fabrico yo mismo?

No quiero que ustedes crean lo que les digo porque yo lo digo, sino que cuestionen cada palabra y analicen su significado y lo que les dice su vida personal; pero con sinceridad, sin autoengañarse por comodidad o por miedos.

Sufrimiento: Padecimiento. Oponer dificultades y resistencia ante cierta situación para su comprensión, manejo, conocimiento, realización. Sinónimos: reprimirse, resignarse, resistir, afectar, afligir, aquejar, soportar, atacar.

Dolor: Sensación desagradable específica, consciente, engendrada por factores internos o externos a la propia persona a partir de estados patológicos somáticos de la misma. Sinónimos: caridad, compasión, conmiseración, disgusto, lamento, lástima, pena, piedad.


Autor: Anthony de Mello
Del libro "Autoliberación Interior"

Otros escritos de este autor en:
http://www.scribd.com/doc/2446380/MELLO-ANTHONY-Autoliberacion



Para disfrutar de la vida y enfrentarnos a los desafíos, todos tenemos la obligación de someternos a nuestro propio autoconocimiento y progresar en lo físico, emocional, social y espiritual.

Recomenzar (160)

04 octubre 2008

Estaba necesitando hacer una limpieza en mí...

Tirar algunos pensamientos indeseados.

Lavar algunos tesoros que estaban medio oxidados.

Entonces saqué, del fondo de las gavetas, recuerdos que no uso y no quiero más:

Tiré algunos sueños, algunas ilusiones...

Sonrisas que nunca di.

Tire la rabia y el rencor de las flores marchitas que estaban dentro de un libro que nunca leí.

Miré para mis sonrisas futuras y las alegrías pretendidas, y las coloqué en un cantito, bien ordenaditas.

Saqué todo del armario y lo fui tirando al suelo.

Pasiones escondidas, deseos reprimidos. Heridas de un amigo, recuerdos de un día triste. Pero también encontré otras cosas y muy bellas:

Un pajarito cantando en mi ventana.

Aquella luna color plata, el poner del sol.

Me fui encantando y distrayendo, mirando cada uno de aquellos recuerdos.

Arrojé en el cesto, los restos de un amor que me hirió.

Tomé las palabras de rabia y de dolor que estaban en el estante, las tiré en el mismo instante.

Otras cosas que aún me hieren... veré que haré con ellas.

Fue en aquella gaveta en la que uno guarda lo que es más importante, el amor, la alegría, las sonrisas, un dedito de Fe, para los momentos en que necesite.

Recogí con cariño el amor encontrado, doblé ordenaditos los deseos, coloqué perfume en la esperanza, pasé un pañito en el estante de mis metas, y las dejé a la vista, para no olvidarlas.

Coloqué en los estantes de abajo, algunos recuerdos de infancia.

En la gaveta de encima, las de mi juventud y colgado bien a mi frente, coloqué las de mi capacidad de amar y principalmente las de RECOMENZAR...


Autor: Anónimo



Siempre es posible y necesario recomenzar. Necesitamos renovar aventuras, objetivos y desafíos porque somos lo que hacemos.

Con el resultado de tu experiencia, emociones y prescindiendo de todo lo tóxico que pueda demorarte, concédete la oportunidad de que sucedan cosas diferentes.

Atrévete A Cambiar (115)

23 agosto 2008

Leía en una revista un concepto interesante de marketing: la fidelización de los clientes, por medio de hacerles difícil cambiar a la competencia. Por ejemplo, la computadora Apple tiene su sistema operativo Mac. Es especializado para arquitectos y diseñadores. Los que quieran cambiarse a una pc con sistema Windows, necesitarían aprender a manejarlo. Tendrían que invertir tiempo y experimentar algo nuevo. Por eso se quedan fieles a Mac.

Este artículo mencionaba, que cuando las personas invierten tiempo y dinero en algo: una casa, viajar en la misma aerolínea, etc. se aferran a él. Crea un compromiso emocional que hace que no deseen cambiar. Por el costo emocional del cambio.

Comparé las similitudes de este concepto con nuestra vida diaria.

Personas que duran en el mismo trabajo 30 o más años, en una labor que ya no les motiva y solo esperan el día de la jubilación en el que ya no tengan que trabajar. El costo de cambiar a otro trabajo no lo quieren pagar. Han creado antigüedad. Conocen a los mismos amigos de siempre. Su trabajo ya no representa ningún reto, lo pueden hacer con los ojos cerrados. No se dan cuenta que al no pagar el precio del cambio, está matando su vida emocional.

Mujeres que se encuentran en una relación amorosa sin salida, con hijos, y que no desean terminar esa relación. Hacen suyo el dicho "más vale malo conocido que bueno por conocer". Después de todo, no es tan mala la situación. Reciben dinero, y los maltratos ya son los de siempre. Empezar una nueva relación, con el miedo al que dirán y la posibilidad de fracasar las inmoviliza. No se dan cuenta que están muertas en vida. Cuando inviertes años de tu vida en algo, no importa lo dañino que sea, te hace aferrarte a el ¿Cómo voy a tirar los años invertidos en esto? No, no lo voy a perder.

Yo trabajaba vendiendo programas vacacionales. Tienes que pagar un enganche fuerte y mensualidades por uno, dos, o tres años y así tener el derecho de viajar por 30 años a tu destino favorito. Lo que con frecuencia pasaba, es que se saturaban los destinos y las personas perdían ese dinero. Había años en los que no viajaban. Y perdían el dinero.

Una señora que había hecho esta inversión y por dos años no había podido viajar por la saturación de las fechas me comentó: "Mi esposo ya quería cancelar la mensualidad porque no la hemos podido utilizar, ya no quería seguir pagando las mensualidades. Pero yo le dije que no podíamos perder lo que habíamos invertido. Y decidió seguir pagando".

Con honestidad, no pude dejar de ver la inutilidad de esto. ¿Qué no podía perder lo que había invertido? YA LO HABÍA PERDIDO, DE TODAS MANERAS. Hubiera sido más sano no seguir pagando las mensualidades, y a partir de ese día ahorrar para viajar cuando ellos quisieran.

Lo mismo pasa con relaciones tormentosas o inversiones en otros aspectos de tu vida. Puedes sentir tentación de seguir, por el tiempo y esfuerzo invertidos. Es una tontería. Lo perdido, perdido está. Como diría aquel poema de Machado "Solo quedan estelas en el mar". El pasado solo deja estelas cuando miras atrás. Ya pasó. Pero tu vida siempre comienza de nuevo, a partir del día de hoy.

Termina esa relación que ya no te deja nada, hoy mismo. No importa el tiempo invertido. Comienza de nuevo, a partir de hoy. No importa cuanto tiempo tengas en ese trabajo. Busca una nueva aventura en otro lado. Paga el costo del cambio.

Seguir con lo conocido, es vivir como un pájaro enjaulado. Tiene su comida segura y está protegido contra la intemperie. Pero no es feliz. En cambio, el pájaro salvaje tiene que enfrentarse a los depredadores. Puede pasar hambre. Puede mojarlo la lluvia. Pero puede extender sus alas y volar a todo lo ancho del mundo. Con su vida arriesgada, de incertidumbre, es más feliz que el pájaro enjaulado.

Así que recuerda: el costo del cambio nos aferra emocionalmente a cosas que ya no tienen sentido el día de hoy. Paga el costo del cambio. Que tu vida sea una hermosa aventura.


Autor: Anónimo



La costumbre (ese pájaro enjaulado) nos acomoda y hace desaparecer la tentación de nuevas metas, emociones y cambios.

La vida es una hermosa aventura que no entiende de rutinas.

Lanzando Estrellas Marinas (114)

22 agosto 2008

Cierto día, caminando por la playa reparé en un hombre que se agachaba a cada momento, recogía algo de la arena y lo lanzaba al mar. Hacía lo mismo una y otra vez. Cuando me aproximé, observé que lo que agarraba eran estrellas de mar que las olas depositaban en la arena, y una a una las arrojaba de nuevo al mar.

Le pregunté por qué lo hacía, y me respondió: "Estoy lanzando estas estrellas marinas nuevamente al océano. Como ves, la marea está baja y estas estrellas han quedado en la orilla. Si no las devuelvo morirán aquí por falta de oxígeno." "Entiendo -le dije-, pero debe haber miles de estrellas de mar sobre la playa, no puedes lanzarlas todas. Son demasiadas, quizás no te des cuenta que esto sucede probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa. ¿No estás haciendo algo que no tiene sentido?". El hombre sonrió, se inclinó y tomó una estrella marina y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondió: "¡Para ésta sí lo tuvo!".


Autor: Anónimo



No devalúes el que se dispense la oportunidad de concederle a alguien su oportunidad. Cada oportunidad es única.

Cerré Los Ojos (108)

16 agosto 2008

Me senté y cerré los ojos y entonces me vi... me vi a mí, llena, repleta de amor que no había dado, de amores que nunca habían sido amores, rodeada de personas que no me interesaban. Entonces paré... y me acordé que me habían amado, que había personas que realmente se interesaron por mí.

Me acordé de cada una de las tarde donde me había dedicado a caminar en silencio por la calle, con la cabeza solamente en el canto de los pájaros, sintiendo el aroma de cada una de las flores y la manzanilla que brota en el barrio.

Viajé hasta mi infancia, cuando me sentaba bajo los árboles para escribir cartas de amor que nunca iba a dar, me acordé cuando me escondía detrás de los árboles, para ver ese chico que robaba todos mis sueños, mientras que soñaba, vivía una vida nueva, llena de felicidad, eran sueños que no terminaban nunca.

Y fui a mi adolescencia metida en libros que contaban grandes historias de amor, donde yo podía seguir imaginando mi futuro, cada tanto agarraba de nuevo mi cuaderno y escribía una poesía tonta para el amor del momento, ese amor, ese amigo que nunca se había fijado en mí.

Las tardes de mate y galletitas con Daniela hablando de chicos y las siestas en casa de Mariana después de comer la polenta que nos hacía su abuela, las escapadas a fumar con Lorena cuando ya no queríamos hacer mas gimnasia, los chicos malos del barrio con los que nos gustaba charlar, para estar al tanto de los últimos robos, como si eso nos diera seguridad; los domingos en la cancha con mi papá, y las tardes de fin de semana interminables, entre caballos y pasto mirando un cielo que algún día sería mío.

Y llegué a la casi madurez, los veranos en la costa, conquistando corazones inconquistables, con una histeria estúpida, tomando sangría o la bebida del momento, corriendo durante ratos por la playa para no perder la costumbre de correr y con los pies descalzos por la playa para no olvidarme que podía caminar despacio también.

Me acuerdo que un día me desperté y dije, bueno ya soy grande y busqué un trabajo, ya no me divertía tanto salir, ya no me divertía tanto beber, ya no me divertía tanto hablar de los chicos malos del barrio, pero todavía me sentaba a pie de un árbol a escribir o leer, o de espaldas al cielo viendo como las hormigas hacen su trabajo con una rigidez casi absoluta, o miraba el cielo y seguía pensando "un día eso va a ser mío" y me iba en una nube a recorrer el mundo que habitaba en mi cabeza, las pirámides de Egipto, las playas de Méjico, las Navidades de New York, los trenes de Tokio, la muralla China, Roma, París, Madrid, Manchester ... cada lugar era un misterio.

Conocía personas mentalmente, imaginaba situaciones divertidas y ridículas, nunca perdí la facilidad de reírme sola y sin sentir vergüenza, sin creer que estará pensado la gente de mi sonrisa.

Cuando abrí los ojos me di cuenta que soy una mujer que todavía mira el cielo sabiendo que lo puede conquistar cuando quiera, y una mujer que lucha por alcanzar todos sus sueños, sabiendo que disfruta cada partícula del tiempo que le ha sido dada.


Autor: Anónimo



Trae vida e ilusiones renovadas el idealizar. Encuentra tu minuto ocasional para soñar y anhela alcanzar esos sueños.

No Creo (84)

23 julio 2008

No creo en conseguir a una persona que nos llene de vida.
Creo en una vida llena para poder compartir la felicidad con otra persona.

No creo que el amor lo genere alguien.
Creo que el amor está en nosotros, si hemos llegado a crecer lo suficiente como para desarrollarlo y mantenerlo, y que de pronto se dispara por personas que comparten pensamientos y sentimientos.

No creo en la exclusividad de dar y estar.
Creo en una actitud frente a la visa, con diferentes expresiones pero sin condiciones.

No creo en el amor a primera vista, ni en creer en alguien en muy poco tiempo.
Creo en el amor que dos deciden, en el amor que nos da las ganas de compartirlo, sin presiones… sin exigencias.

No creo en esfuerzos unilaterales por llegar.
Creo en la naturaleza de fluir y coincidir. El estar centrado para escuchar hasta donde podemos llegar. Para equilibrar sin sufrir.

No creo en amar sufriendo.
Creo en amar con armonía. En que el amor es más y nunca menos. En el te quiero… sin porqué.

No creo en amores que coartan, en amores que frenan.
Creo en las relaciones que nos apoyan en los malos momentos, que leen la mirada… que sonríen con el alma…. que están!!!!!!

No creo en callarse por no dañar.
Creo en la comunicación como la mejor vía para construir, coincidir y decidir.

Creo en la absoluta sinceridad al decir te amo y también al decir me voy.

Creo en ser buena persona antes que parejas… y buscar otra buena persona para ser mi pareja.

Creo en que la vida la construimos nosotros y creo en la frase que dice… ”la vida es 10% lo que nos sucede y 90% como reaccionamos a ello”, lo único que nos puede asegurar que así sea, es tener la valentía de enfrentarla sin miedos en el presente ya que mañana podrían no estar.

Creo que debemos asegurarnos como lo hacemos llegar, porque nos toca puntos distintos, pero al final es uno solo… el que está en nosotros como consecuencia de tener mente, emoción, sentimientos y corazón.


Autor: Mabel Iam
Extracto de Te amo... ¿para siempre?



La vida es 10% lo que nos sucede y 90% como reaccionamos a ello.

No creas que alguien más es culpable de tus carencias; tú estableces como consolidar tu supervivencia.



Esta página fue modificada por última vez el 30 mar 2013

Cada Nuevo Día (63)

02 julio 2008

Cada nuevo día es un regalo y una oportunidad para superarse, para recomenzar nuestra lucha, para rectificar, para ser felices...

Junto al sol las esperanzas de un nuevo día brillan al amanecer.

Un nuevo día, una nueva oportunidad para hacer historia.

Escribe la historia de tu vida con palabras de amor.

Un nuevo día, hoy tienes la oportunidad de ser mejor.

Lo que hoy hagas que sea mejor de lo que ayer hiciste, pero no tan bueno como lo que realices mañana.

Un nuevo día, para olvidarse del conformismo y no pensar que ya lo hemos dado todo en la vida.

Si piensas que ya lo has dado todo, solamente te estás negando la oportunidad de ser mejor.

Piensa a cada momento que todo lo que hagas puede ser aún mejor, y tu espíritu de lucha te impulsará en este nuevo día por el sendero del éxito y la felicidad.

Un nuevo día, donde el éxito toca a tu puerta.

No olvides que el éxito no es una casualidad sino la recompensa para quien lo buscó y luchó por él...

- para quien al caer supo levantarse

- para quien necesitó ayuda y supo pedirla

- para quien cuando se sintió sola buscó compañía

- para quien cuando tuvo duda buscó a un especialista

- para quien antes de buscar ser entendido pudo entender

- para quien estuvo dispuesto a empezar en cualquier momento

- para quien comprendió que el amor es la fiel recompensa de amar.


Autor: Anónimo



Eres afortunado por tener una nueva oportunidad con cada nuevo día que empieza y la ventaja de conocer lo que sucedió en días anteriores; Válete de ello para mejorar la búsqueda, el logro del éxito y la felicidad.

Eres El Resultado De Ti Misma (59)

28 junio 2008

Nunca te quejes de nadie, ni de nada,
porque fundamentalmente tú has hecho
lo que querías en tu vida.

Acepta la dificultad de edificarte a ti
mismo y el valor de empezar corrigiéndote.
El triunfo del verdadero hombre surge de
las cenizas de su error.

Nunca te quejes de tu soledad o de tu
suerte, enfréntala con valor y acéptala.
De una manera u otra es el resultado de
tus actos y prueba que tú siempre
has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso ni
se lo cargues a otro, acéptate ahora o
seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es
bueno para comenzar y que ninguno
es tan terrible para claudicar.

No olvides que la causa de tu presente
es tu pasado así como la causa de tu
futuro será tu presente.

Aprende de los audaces, de los fuertes,
de quien no acepta situaciones, de quien
vivirá a pesar de todo, piensa menos en
tus problemas y más en tu trabajo y tus
problemas sin eliminarlos morirán.

Aprende a nacer desde el dolor y a ser
más grande que el más grande de los
obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo
y serás libre y fuerte y dejarás de ser un
títere de las circunstancias porque tu
mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas
y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de tu vida,
ahora despiértate, lucha, camina, decídete
y triunfarás en la vida; nunca pienses en
la suerte, porque la suerte es:
el pretexto de los fracasados.


Autor: Pablo Neruda (1904-1973)

Otros escritos de este autor en: http://amediavoz.com



El resultado del estado actual de tu vida, lo has construido tú; es el resultado de tus actos en un pasado cercano. Lo que ahora estás construyendo con tu vida será tu futuro próximo y cercano, para bien o para mal.

Si las cosas no van bien, no culpes a nadie ni a las circunstancias, acéptate ahora para dejar de justificarte y fortalécete. Hay quienes en tu mismo lugar supieron vencer.

Busca, recuerda y aprende de tu propia voluntad. Cualquier momento es bueno para comenzar y ninguno es tan terrible para claudicar. Decídete y dejarás de ser un títere de las circunstancias y construirás tu propio triunfante destino.


Si Yo Cambiara Un Poquito (41)

10 junio 2008

Si yo cambiara mi manera de pensar hacia mis semejantes, seguramente me sentiría un poquito más tranquila.

Si yo cambiara mi manera de actuar ante las otras personas, probablemente los haría un poquito más felices y hasta comprensivos.

Si yo aceptara a todas las personas, tal como son, posiblemente sufriría un poquito menos.

Si yo me aceptara tal como soy, corrigiendo un poquito todos mis defectos, seguramente mejoraría mi hogar y hasta el medio ambiente.

Si yo comprendiera un poquito más todos mis errores, comenzaría a ser una persona un poco más humilde.

Si yo deseara el bienestar para las demás personas, posiblemente yo me sentiría un poco más feliz.

Si yo encontrara lo positivo en todos mis semejantes, esta vida sería un poquito mas digna de ser vivida.

Si yo amara un poco más a este mundo... lo cambiaría un poquito.

Si yo me diera cuenta de que al hacer daño,... la primera lastimada fuese yo... mi familia saldría un poquito dolorida.

Si yo criticara un poquito menos... podría amar un poquito más.

Si yo cambiara un poquito mas...

¡¡¡El mundo mejoraría un poquito más!!!

Por lo tanto no son los otros quienes deben cambiar, soy yo quien debe comenzar a hacerlo.


Autor: Anónimo



No son los otros quienes deben cambiar, sino uno mismo quien debe comenzar a hacerlo cuando los resultados que se obtienen no son los esperados o se desean parcialmente mejorar frente actitudes como: más tranquilidad, hacer a otras personas más felices y compresivas, sufrir menos, mejorar el hogar y el medio ambiente, más humildad, ser más feliz, amar más, mejorar el mundo...

En nuestras manos está mejorar nuestro pequeño mundo y el de las personas que queremos y con las que lo compartimos. Nuestra actitud provoca reacciones distintas buenas y malas. Al igual que consiguen de nosotros una reacción a una acción. Si el resultado no es bueno o no es lo que esperamos, deberíamos primero revisar si nuestra actitud con la que enfrentamos la situación es la más correcta.

"Si cada uno cambiara un poquito más... ¡¡¡El mundo mejoraría un poquito más!!!"

Related Posts with Thumbnails