Mostrando entradas con la etiqueta Éxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Éxito. Mostrar todas las entradas

Levantar El Vuelo (882)

29 marzo 2012

Abandona tu comodidad, enfrenta tus miedos e inseguridades y sólo así, comenzarás a volar.

Si sientes que la vida no tiene sentido, que los problemas te están acabando, memoriza esta parábola.

"Un pájaro que vivía resignado en un árbol podrido en medio del pantano, se había acostumbrado a estar ahí, comía gusanos del fango y se hallaba siempre sucio por el pestilente lodo.

Sus alas estaban inutilizadas por el peso de la mugre, hasta que cierto día un gran ventarrón destruyó su guarida; el árbol podrido fue tragado por el cieno y el se dio cuenta de que iba a morir.

En un deseo repentino de salvarse, comenzó a aletear con fuerza para emprender el vuelo, le costó mucho trabajo porque había olvidado como volar pero enfrento el dolor del entumecimiento hasta que logró levantarse y cruzar el ancho cielo, llegando finalmente a un bosque fértil y hermoso"

Los problemas son como el ventarrón que ha destruido tu guarida y te están obligando a elevar el vuelo o a morir.

Nunca es tarde. No importa lo que se haya vivido, no importan los errores que se hayan cometido, no importa las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir BASTA, para oír el llamado que tenemos de buscar la perfección, para sacudirnos el cieno y volar ALTO y muy lejos del pantano.

Abandona la vía segura y cómoda. Lánzate a la ruta incierta, llena de enigmas e inseguridades y hazlo solitariamente.


Autor: Anónimo



Ten siempre a mano las riendas de tu vida porque la vida es un camino lleno de obstáculos que sortear. Arriésgate, haz uso de tu fortaleza, todo está en empezar.

El Poder (672)

13 agosto 2010

¿Cuál es la naturaleza del poder? ¿Qué es lo que significa ser una persona verdaderamente poderosa?

El poder no es la capacidad de ejercer tu voluntad sobre otra persona. No existe ninguna seguridad interior en esa clase de poder. Éste es únicamente un atributo del tiempo y lo mismo que el tiempo cambia, también él lo hace.

¿Estás en posesión de un cuerpo fuerte que no tiene rival? Esa situación cambiará. ¿Qué harás entonces? Posees una belleza física que puedes utilizar para influir en otras gentes? Esa situación cambiará también. ¿Y que harás entonces? ¿Tienes una inteligencia que te permite dominar a los demás a tu antojo? ¿Qué sucederá cuando te encuentres demasiado cansado para usarla, o cuando pierdas esa oportunidad?

Tienes poder de acuerdo con aquello por lo que te interesas. ¿Te interesa imponer tu manera de pensar a los demás? ¿Te interesas, por el contrario, por la perfección, la belleza y la compasión de cada una de las almas? ¿Te interesas por el poder del amor y por la claridad de la sabiduría? ¿Estás interesado por el perdón y la humildad?

Tales son los intereses de la personalidad que se ha situado en línea con su alma. Esta es la posición de una personalidad auténticamente poderosa.

El poder es energía formada por las intenciones del alma. No es otra cosa que luz a la que han dado forma las intenciones del amor y la compasión guiadas por la sabiduría. Es energía centrada y dirigida al cumplimiento de las tareas del alma sobre la Tierra.

¿Cuales son las características de un ser humano verdaderamente poderoso?

Una persona auténticamente poderosa es humilde. Y con ello no nos estamos refiriendo a aquella falsa humildad de quien se rebaja a ser como aquellos que son inferiores a él. Se trata de aquel halo que rodea a quien responde a la belleza de cada alma, a quien ve en cada personalidad, y en las acciones de todas las personalidades, el alma encarnada en la tierra. Es aquel ser inofensivo que aprecia, honra y venera la vida en todas sus formas.

Los espíritus humildes son libres de amar y de ser como deseen. No tienen modelos artificiales de vida con los que deban cumplir. No se sienten atraídos por los símbolos del poder externo.

Aquel que perdona es quien demuestra ser verdaderamente poderoso.

Cuando tratas de dominar a otro, no sólo no dominas a nadie, sino que te empobreces. Cuanto menos capaz te sientes, más necesidad tienes de controlar aquello que es externo. El amor es la vitalidad de la vida. Es la riqueza y la plenitud de tu alma fluyendo por ti.

La humildad, el perdón, la claridad y el amor forman las dinámicas de la sabiduría, "Son las bases del verdadero poder".


Autor: Gary Zukav
Del libro "El lugar del Alma"



El poder que está presente en todas las áreas de la vida social no es bueno ni malo, excepto por el beneficio personal o social que se hace de él.

El Sol... (665)

28 julio 2010

Todos sabemos que
pese a todas las nubes que vemos
el sol continua brillando.

Aunque hoy no los veamos,
sus rayos volverán a aparecer otros día,
más refulgentes que antes.

Se necesita determinación
para esperar que se retiren esas nubes
y paciencia para seguir brillando
pese a lo que se cruce en el camino.

Pero todo al final tiene su premio.

Un día cuando menos lo esperes,
habrás solucionado tus dificultades,
porque tú como el sol
tienen mucho en común:
ambos siguen brillando,
pase lo que pase.


Autora: Bárbara F. Hall



Nadie se conoce mejor que uno mismo. Analizar, reconocer y aceptar el problema al que nos enfrentamos, la finalidad es salir o resolver el problema, si se nos escapa de las manos buscar ayuda, hay que exteriorizarlo para vencerlo porque pase lo que pase, el sol sigue brillando.

El Sentido De Las Cosas (661)

19 julio 2010

¿Cuál es el sentido profundo de las actividades diarias que realizamos?

La pregunta es fundamental.

De ella depende el gozo o la frustración con que vivamos.

O el impulso vital que nos moviliza en nuestros trabajos, oficios o profesiones.

Una historia medieval puede ayudarnos a comprenderla.

"En una ciudad, a unos hombres que labraban la piedra en una plaza, les preguntaron un día:

- Tú, ¿Qué haces?

- Estoy picando piedras - contestó el primer hombre sin levantar la vista.

- ¿Y tú? - Le preguntaron al segundo.

- Estoy trabajando - Contestó alicaído.

- ¿Y tú que haces? - Interrogaron al tercero.

- ¿Yo? - Dijo sonriendo con su rostro iluminado y con una piedra entre sus manos.

- ¿Yo? Estoy construyendo una catedral.


Aquí está el secreto más profundo para saber si la vida la vivimos nosotros gozosamente o si la amargura nos envuelve en lo que
realizamos.

Podemos picar piedras todos los días.

Podemos acudir a nuestros trabajos moviéndonos como autómatas.

Podemos fatigarnos procurando el dinero o el pan de nuestros hijos.

Podemos vivir neuróticamente creyendo que nuestras metas son las cuentas bancarias y las inversiones.

Sí. Podemos "sobrevivir" de ese modo. Pero permanentemente nos estaremos estrellando contra una roca que nos despedaza. Y además una sensación de vacío habitará en nuestro interior.

La sabiduría de la vida está precisamente en tener el gozo de "construir una catedral", de tener proyectos y sueños amplios, de trascender a lo cotidiano.

Cada hombre debe, "Soñar un proyecto de vida, y no desmayar hasta que ese proyecto se realice".

Convendría que cada uno de nosotros diariamente pudiera responder a esa pregunta: ¿Tú, qué haces?

De nuestra respuesta depende el gozo o la tristeza con que vivamos.


Autor: Anónimo



A la hora de comenzar a realizar nuestro trabajo, tarea o actividad, nuestra actitud debe ser de placer y disfrute. Solo aprovechando nuestro tiempo con las cosas que realizamos, de una manera positiva y correcta, encontrando el sentido de las cosas que hacemos, como las hacemos y que podemos llegar a hacer.


El Sembrador De Dátiles (659)

14 julio 2010

Todos los días debemos de sembrar algo, sin importar si vemos los frutos o no.

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas palmeras datileras.

Su vecino Hakim, el acaudalado mercader, se detuvo en el oasis a abrevar sus camellos y vio a Eliahu transpirando, mientras parecía cavar en la arena.

Qué tal anciano? La paz sea contigo.

- Contigo - contesto Eliahu sin dejar su tarea.

¿Qué haces aquí, con esta temperatura, y esa pala en las manos?

Siembro - contesto el viejo.

Que siembras aquí, Eliahu?

Dátiles - respondió Eliahu mientras señalaba a su alrededor el palmar.

¡Dátiles!! - repitió el recién llegado, y cerró los ojos como quien escucha la mayor estupidez comprensivamente -. El calor te ha dañado el cerebro, querido amigo. Ven, deja esa tarea y vamos a la tienda a beber una copa de licor.

No, debo terminar la siembra. Luego si quieres, beberemos...

Dime, amigo: ¿cuantos años tienes?

No se... sesenta, setenta, ochenta, no se... lo he olvidado... pero eso, que importa?

Mira, amigo, los datileros tardan más de cincuenta años en crecer y recién después de ser palmeras adultas están en condiciones de dar frutos. Yo no estoy deseándote el mal y lo sabes, ojala vivas hasta los ciento un años, pero tú sabes que difícilmente puedas llegar a cosechar algo de lo que hoy siembras. Deja eso y ven conmigo.

-Mira, Hakim, yo comí los dátiles que otro sembró, otro que tampoco soñó con probar esos dátiles. Yo siembro hoy, para que otros puedan comer mañana los dátiles que hoy planto... y aunque solo fuera en honor de aquel desconocido, vale la pena terminar mi tarea.

Me has dado una gran lección, Eliahu, déjame que te pague con una bolsa de monedas esta enseñanza que hoy me diste - y diciendo esto, Hakim le puso en la mano al viejo una bolsa de cuero.

-Te agradezco tus monedas, amigo. Ya ves, a veces pasa esto: tú me pronosticabas que no llegaría a cosechar lo que sembrara. Parecía cierto y sin embargo, mira, todavía no termino de sembrar y ya coseche una bolsa de monedas y la gratitud de un amigo.

-Tu sabiduría me asombra, anciano. Esta es la segunda gran lección que me das hoy y es quizás más importante que la primera. Déjame pues que pague también esta lección con otra bolsa de monedas.

-Y a veces pasa esto -siguió el anciano y extendió la mano mirando las dos bolsas de monedas-: sembré para no cosechar y antes de terminar de sembrar ya coseche no solo una, sino dos veces.

-Ya basta, viejo, no sigas hablando. Si sigues enseñándome cosas tengo miedo de que no me alcance toda mi fortuna para pagarte...


Autor: Jorge Bucay
De Cuentos para pensar



Mira de una manera diferente y productiva las cosas, te fascinarás con todo lo que te rodea. Utiliza tu conocimiento de un modo positivo, sin conclusiones precipitadas y podrás cambiar algunas evidencias aunque a veces no sean instantáneamente consecuentes y trascendentes.



El Reto (656)

07 julio 2010

Pocos son los hombres que construyen ciudades, la gran mayoría las habita.

Pocos son los hombres que proyectan la construcción de un puente, la gran mayoría lo utiliza.

Pocos son los hombres que levantan rascacielos y fábricas, la gran mayoría trabaja en ellos.

Igual que esos pocos privilegiados, la felicidad llegará a ti cuando te atrevas a explorar... cuando te atrevas a echar los cimientos de grandes estructuras para satisfacer las necesidades de tus semejantes.

Desarrolla dentro de ti la magnífica obsesión de ayudar a tus semejantes a que se ayuden a sí mismos.

Motiva a los hombres a que desarrollen y utilicen todo su potencial, y así les estarás ayudando a levantar los cimientos más sólidos y a hacer estructuras gigantescas de sus vidas.

Cuando te hayas atrevido a desarrollar esta obsesión de ayudar a tus semejantes, habrás descubierto el significado de una vida más rica y abundante.

¡Te reto a que lo hagas!


Autor: Anónimo



Somos los creadores y responsables de nuestras experiencias. Decide y actúa con decisión, coraje e incluso con riesgos. Cree en el deseo que te motivará y comprometerá. Fíjate una meta clara y visible. Sé persistente en tu plan. No hay éxito sin trabajo duro y perseverancia. Cree en ti. Aprende de tus errores. Tómate tiempo y lo conseguirás. Ese será tu reto!!


Eficiencia (649)

21 junio 2010

Es hacer las cosas, no desear poder hacerlas, soñar con ellas o pensar si uno será capaz de llevarlas a cabo.

Es aprender cómo hacer las cosas haciéndolas, tal como se aprende a caminar caminando o a vender vendiendo.

Es la aplicación de la teoría a la práctica.

Es la eliminación de la debilidad, del temor y del desaliento.

Es la mano de hierro en el guante de terciopelo.

Es el estar alerta, con presencia de ánimo, listo para adaptarse a lo inesperado.

Es el sacrificio de los sentimientos personales por el deseo de triunfar.

Es la suma de tres cantidades: propósito, práctica y paciencia.

Es la medida del hombre, el verdadero tamaño del alma.

Es la facultad de poder usar las propias pasiones, hábitos, gustos, disgustos, experiencias, mente, educación, corazón y cuerpo, sin ser usado por estos.

Es el aprendizaje personal, la concentración, la visión y el sentido común.

Es la suma total de todo lo bueno que hay en una persona.


Autor: Anónimo



Sin sobreentender las cosas, la manera más satisfactoria, rápida y correcta de hacer cualquier cosa es aplicando siempre Eficacia, Efectividad y Eficiencia, así que ponte a ello lo antes posible.

El Vuelo Del Ganso (639)

28 mayo 2010

La próxima temporada, cuando veas los gansos emigrar, dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de V.

¿Sabes por qué lo hacen de esta forma?

Porque al batir sus alas, cada pájaro produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él.

Volando en V, la bandada de gansos aumenta por lo menos un 71% más su poder de vuelo, en comparación con un pájaro que vuela solo.

Las personas que comparten un proyecto en común y tienen sentido de comunidad pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente apoyándose entre sí.

Cada vez que un ganso sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante.

Si nos unimos y nos mantenemos junto a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor, será sencillo y más placentero alcanzar las metas.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar.

Los hombres y mujeres obtendremos mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los trabajos más difíciles.

Los gansos que van atrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo, ayuda, da fuerza, motiva... produce el mejor de los beneficios.

Finalmente... cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para apoyarlo y protegerlo.

Si nos mantenemos uno al lado de otro, apoyándonos y acompañándonos, si hacemos la realidad el espíritu de equipo.

Si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones. Si entendemos el verdadero valor de la amistad, si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años, más placentero.


Autor: Anónimo



El trabajo en equipo es la mejor manera de afrontar todo tipo de situaciones. La suma de esfuerzos, ayudas, cooperaciones, motivaciones y responsabilidades individuales, lo hará todo más fácil y en menor tiempo.

Compromiso (636)

21 mayo 2010

Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.

Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos, porque vive, piensa y sueña con sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.

Todos tenemos compromisos de diversa índole y según el estado de la persona (como padres de familia, hijos, trabajadores, estudiantes, etc.) Aún así, hay personas que esperan exista un contrato, una promesa o una ineludible consecuencia para saberse con un compromiso, como la celebración del matrimonio, la firma en el contrato de trabajo, el inscribirse en la escuela o el nuevo hijo que nacerá próximamente.

El hecho de aceptar formalmente un compromiso, hace suponer que se conocen todos los aspectos, alcances y obligaciones que conlleva. La realidad es que creemos cumplir a conciencia por ajustarnos a un horario, obtener un sueldo, asistir a la escuela y estar un rato en casa. Casi siempre, la falta de compromiso se debe a descuidos un tanto voluntarios, pero principalmente a la pereza, la comodidad y al egoísmo.

No basta con cumplir con lo previsto, lo estipulado, lo obvio... todo compromiso tiene muchas implicaciones, pensemos un instante en aquellos que son los más importantes que tenemos:

Como padres de familia: No basta proporcionar los medios materiales, los hijos necesitan que los padres les dediquen parte de su tiempo para jugar, conversar y enseñar. ¿Cuántas veces hemos cancelado un compromiso personal para estar con la familia? Normalmente sucede lo contrario. Parte del compromiso de ser padres, implica buscar la amistad de los hijos.

Como esposos: Partiendo de la fidelidad como indispensable, hace falta avivar el amor y la comprensión: cuidar el aspecto personal como antes de casarse; hacer pequeños obsequios: la flor, el dulce, el CD con la música que más le gusta a la pareja; salir juntos al cine o a cenar; terminar una pequeña riña con un beso y un abrazo... Y tantos y tantos detalles que parecen olvidarse con el paso del tiempo.

Como hijos: Además de la sinceridad, la obediencia, la ayuda en el hogar y el esfuerzo en los estudios, ¿qué otra cosa haces? Los padres también necesitan cuidados, detalles de cariño y pequeños servicios, los cuales no piden y sin embargo, estarían muy agradecidos de recibirlos. Cabe hacer un paréntesis en el ámbito escolar: estudiar todas las materias a conciencia y con profundidad, entregando todo los trabajos solicitados, independientemente del gusto y preferencia que se tenga.

Como trabajadores: Es muy significativo la forma en la que se vive el horario (los extremos de rigurosa entrada y salida para cumplir, o en su caso: los retrasos) ¿Das un poco más de tu tiempo si hace falta? No olvidar procurar un ambiente amable y las buenas relaciones. Parte de nuestro compromiso laboral es la actualización de conocimientos para el perfeccionamiento profesional.

Como amigos: ¿Nuestras amistades son “utilitarias”?, es decir, si sólo recordamos a los amigos cuando algo se nos ofrece. La amistad se cultiva, es necesario llamar, buscar, enviar correo electrónico y visitar a las personas con las que tenemos un mutuo afecto, estar pendientes de su bienestar personal y familiar.

Como ciudadanos: Evitar la indiferencia, no podemos quejarnos de la situación actual del país sin hacer algo para cambiarlo, se debe participar en las elecciones, apoyar campañas que beneficien a todos: en el área de salud, laboral, legislativa... lo peor que nos sucede es creer que poco podemos hacer como si viviéramos aislados. Promover la seguridad, la limpieza, la creación de lugares de sano entretenimiento y los servicios básicos para el lugar donde vivimos, es una manera de comprometernos con nuestra sociedad y nuestra nación.

En todos los casos existe la obligación grave de cuidar el buen nombre de personas, instituciones y empresas con las que tenemos relación. Es un tanto triste ver como un estudiante repudia su escuela, como las personas prefieren y exaltan los beneficios que se dan en otro país, como se quejan de su cónyuge con personas ajenas, anhelar por inconformidad el trabajo en otra empresa o tener un jefe “a modo”...

¡Cuántos son los compromisos y cuántas cosas implican! Si parece mucho, hemos vivido con los ojos cerrados a la responsabilidad y pensando sólo en recibir beneficios, con el temor a dar más de nosotros mismos. Seamos honestos, en esto no existe temor sino egoísmo.

La persona comprometida es generosa, busca como dar más afecto, cariño, esfuerzo, bienestar... en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su persona a través del servicio a los demás.


Autor: Anónimo



Que la pereza, la comodidad y el egoísmo no te impidan ser una persona comprometida con el mundo que está a tu alcance y mucho menos contigo mismo.

Más Allá De Cualquier Limitación (635)

19 mayo 2010

No existen límites respecto de lo que puedes pensar. Entonces, ¿por qué pierdes tanto tiempo pensando los mismos pensamientos limitantes una y otra vez? Pensar de manera verdaderamente original es más que reaccionar igual que ayer, y anteayer, y el día anterior a ese.

Tus pensamientos podrían ser absolutamente independientes de cualquier otra cosa en tu vida. Siendo así, tus pensamientos pueden liberarte. Pueden darte la posibilidad de superar tus limitaciones porque tienen la capacidad de funcionar absolutamente por encima de ellas.

Expande tus pensamientos y estarás en camino de expandir la realidad de tu vida. Dondequiera que te propongas ir, sea lo que fuere que quieras hacer, el primer paso del proceso es enfocar tus pensamientos en esa dirección.

Pensar, pero pensar de veras y auténticamente demanda esfuerzo, esfuerzo mental. Y ese esfuerzo bien vale la pena. Tus pensamientos pueden llevarte a cualquier lugar que desees ir. Aquello en lo que más piensas es en lo que te conviertes. Y puedes pensar en cualquier cosa que desees. ¡Constituye un poder enorme! Úsalo para todo lo que valga la pena.


Autor: Gabriel Sandler
Fuente: www.motivaciondiaria.com



Nuestro propio manual del buen pensar, para liberarnos de cualquier limitación autoimpuesta porque le damos la oportunidad a nuestra mente de barajar nuevas ideas, metas, propósitos, emociones y sentimientos. Es posible, es tu mente, trabaja con ella.

Comunicación (633)

17 mayo 2010

Una buena comunicación puede hacer la diferencia entre una vida feliz o una vida llena de problemas.

La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. Aún así enfrentamos desacuerdos y discusiones sin sentido, provocando -en ocasiones- una ruptura en las relaciones con los demás. Entender y hacerse comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar.

Con facilidad podemos perder de vista que la comunicación entra en el campo de los valores. Precisamente cuando hay problemas de comunicación en el trabajo, con la pareja, con los hijos o con los amigos se comienza a apreciar que una buena comunicación puede hacer la diferencia entre una vida feliz o una vida llena de problemas.

El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.

No todas las personas con una magnífica y agradable conversación poseen la capacidad de comunicarse eficazmente, en muchos de los casos transmiten anécdotas y conocimientos producto de la experiencia, la información y las vivencias que han tenido, pero con el defecto de no dar la oportunidad a que otros se expresen y compartan sus puntos de vista. En si, esto no es malo, pero se debe tener cuidado de no caer en excesos.

Queda claro que comunicar no significa decir, expresar o emitir mensajes (para eso están los medios de información), por el contrario, al entablar un diálogo con los demás, tenemos la oportunidad de conocer su carácter y manera de pensar, sus preferencias y necesidades, aprendemos de su experiencia, compartimos gustos y aficiones... en otras palabras: conocemos a las personas y desarrollamos nuestra capacidad de comprensión. Sólo así estaremos en condiciones de servir al enriquecimiento personal de quienes nos rodean.

La buena comunicación tiene algunas características que todos conocemos: escuchar con atención, no acaparar la palabra, evitar interrumpir, utilizar un lenguaje propio y moderado, lo cual demuestra educación y trato delicado hacia las personas. Pero este valor tiene elementos fundamentales e indispensables para lograr una verdadera comunicación:

- Interés por la persona. Cuántas veces nuestra atención total está reservada para unas cuantas personas, nos mostramos atentos y ávidos de escuchar cada una de sus palabras. Por otra parte, los menos afortunados se ven discriminados porque consideramos su charla como superficial, de poco interés o de mínima importancia. Pensemos en los subordinados, los hijos o los alumnos ¿Realmente nos interesamos por sus cosas, sus problemas y conversaciones?

Toda persona que se acerca a nosotros considera que tiene algo importante que decirnos: para expresar una idea, tener una cortesía o hacer el momento más agradable; participarnos de sus sentimientos y preocupaciones; solicitar nuestro consejo y ayuda...

- Saber preguntar. A pesar del esfuerzo por expresar las cosas con claridad no siempre se toman en el sentido correcto (y no hablamos de malas intenciones o indisposición) Recordemos con una sonrisa en los labios, como después de una breve discusión llegamos al consenso de estar hablando de los mismo pero en diferentes términos. Las causas son diversas: falta de conocimiento y convivencia con las personas, distracción, cansancio...

El punto es no quedarnos con la duda, aclarar aquello que nos parece incorrecto, equivocado o agresivo para evitar conflictos incómodos e inútiles que sólo dejan resentimientos.

- Aprender a ceder. Existen personas obstinadas en pensar que poseen la mejor opinión debido a su experiencia, estatus o conocimientos; de antemano están dispuestos a convencer, u obligar si es necesario, a que las personas se identifiquen con su modo de pensar y de parecer, restando valor a la opinión y juicio de los demás. No es extraño en ellos la inconformidad, la crítica y el despotismo, inmersos en conflictos, críticas y finalmente convertidos en las últimas personas con quien se desea tratar.

La comunicación efectiva es comprensiva, condescendiente y conciliadora para obtener los mejores frutos y estrechar las relaciones interpersonales.

- Sinceridad ante todo. Expresar lo que pensamos, sobre todo si sabemos que es lo correcto (en temas que afecten a la moral, las buenas costumbres y los hábitos), no debe detenernos para mostrar desacuerdo, superando el temor a quedar mal con un grupo y a la postre vernos relegados. Tampoco es justificable callar para no herir a alguien (al compañero que hace mal su trabajo; al hijo que carece de facultades para el deporte pero tiene habilidad para la pintura; etc...) si deseamos el bien de los demás, procuraremos decir las cosas con delicadeza y claridad para que descubran y entiendan nuestra rectitud de intención.

Siempre será importante dar a los demás un consejo y criterio recto, de otra forma continuarán cometiendo los mismos errores o haciendo esfuerzos inútiles para lograr objetivos fuera de su alcance, si actúan así se debe, tal vez, a que nadie se ha interesado en su mejora y bienestar.

Además de los elementos esenciales, es preciso cuidar otros pequeños detalles que nos ayudarán a perfeccionar y a hacer más eficaz nuestra comunicación:

- Comprende los sentimientos de los demás. Evita hacer burlas, criticas o comentarios jocosos respecto a lo que expresan, si es necesario corrige, pero nunca los hagas sentir mal.

- No interpretes equivocadamente los gestos, movimientos o entonación con que se dicen las cosas, hay personas que hacen demasiado énfasis al hablar. Primero pregunta y aclara antes de formarte un juicio equivocado.

- Observa el estado de ánimo de las personas cuando se acercan a ti. Todos nos expresamos diferente cuando estamos exaltados o tristes. Así sabrás qué decir y cómo actuar evitando malos entendidos.

- En tus conversaciones incluye temas interesantes, que sirvan para formar criterio o ayudar a mejorar a las personas. Las pláticas superficiales cansan.

- Aprende a ser cortés. Si no tienes tiempo para atender a las personas, acuerda otro momento para charlar. Es de muy mal gusto mostrar prisa por terminar.

No existe medio más eficaz para hacer amistades, elegir a la pareja y estrechar los lazos familiares, profesionales y de amistad. Todos deseamos vivir en armonía, por eso, este es el momento de reflexionar y decidirse a dar un nuevo rumbo hacia una mejor comunicación con quienes nos rodean.


Autor: Anónimo



La comunicación es un valor universal que nos permite socializar en todos los ámbitos de nuestra vida. Mejora tu comunicación para evitar dudas, equívocos, agresiones, conflictos, resentimientos... harás la diferencia entre un vida feliz o una vida llena de problemas.

Nadie (615)

05 abril 2010

Nadie se hace corriente,
sin haber sido agua muchas veces...

Nadie se hace flor,
sin haber sido primero cascarón y semilla...

Nadie cuaja en fruto,
sin haber vivido bajo tierra en buen tiempo...

Nadie llega a la muralla,
sin haber empezado por ladrillo...

Nadie sube una escalera,
sin haber pisado escalón por escalón...

Nadie ama la vida,
sin haberle conocido todos sus matices...

Nadie perdona,
sin haber goteado todo su veneno...

Nadie se conforma,
sin haber sentido la mano de Dios...

Nadie se conoce,
sin desnudar su conciencia...
y descartar su apasionamiento...

Nadie llega a la cima,
sin haber resbalado muchas veces subiendo la montaña...

Nadie concibe un ideal,
sin una mecha dentro...

Nadie cumple su destino,
sin trazar su meta... aferrarse al timón...
y plantarse ante la vida...

Nadie puede conocer la religión,
sin el "botón de oro" de la muerte de Cristo...

Nadie pesca almas,
sin tirar las redes...

Nadie oye a los que pasan,
sin abrir sus ventanas...

Nadie se resignaría a morir,
si la muerte no fuera puerta...
principio... cielo... ¡y Dios!

Nadie es feliz por conseguir lo que quiere,
sino por querer el bien... el amor...
y la dicha de todos.

Nadie podría entender esta vida,
si no miráramos al derecho lo que esta al revés...
y no miráramos por otro lado, los renglones torcidos.

Nadie reparte lo que tiene,
sin amor al hermano... sin sentido de justicia...
y sin generosidad del corazón...

Nadie alcanza la meta con un solo intento,
ni perfecciona la vida con una sola rectificación.
ni alcanza altura con un solo vuelo...

Nadie camina la vida,
sin haber pisado en falso muchas veces...

Nadie recoge cosecha,
sin probar muchas clases de semillas...

Nadie mira la vida,
sin acobardarse en muchas ocasiones...

Nadie llega a puerto, sin bracear muchas veces...
ni siente el amor, sin probar sus lágrimas...
ni recoge rosas, sin sentir sus espinas...
ni forma hogar, sin prolongarse en otros...
ni cultiva amistad, sin renunciar a si mismo...
ni se hace hombre, sin sentir a Dios...

Nadie sería nada,
sin la "Gracia Divina" detrás de cada sueño...
de cada conquista... de cada éxito... de cada galardón

¡Nadie seria ni lo poco que somos!


Autor: Zenaida Bacardí de Argamasilla
Ramillete de Estrellas



Con fortaleza y tenacidad se recompensan los esfuerzos, errores, aciertos, tristezas, desengaños y realizaciones que no hemos dejado pasar, sacándoles provecho y orientándolas a nuestro objetivo en la vida. Todos tenemos la posibilidad pero no todos están dispuestos a enfrentarse.

El Optimista (590)

06 febrero 2010

Una persona optimista al enfrentar un problema sabe separar la parte que lo beneficia dejando de lado aquella que lo perjudica...

Toma de cada experiencia una enseñanza y se proyecta de una manera mejor...

Espera con confianza la solución del problema que lo aqueja...

Asume los contratiempos como grandes pruebas para probar su resistencia y su entereza...

Sabe que el dolor no es fácil de superar pero lo intenta una y otra vez...

En el camino puede sentirse perdido pero siempre buscará una luz para guiarse y continuar...

Así como hay gente que es un canto a la vida, hay otros que son un canto a la decepción. Y a veces contagian su negatividad a su interlocutor, dejándole una sensación de amargura.

Sería bueno andar siempre por la vida tratando de encontrar el lado positivo de las cosas; ver el vaso medio lleno y no el vaso medio vacío. Que un día de lluvia no sea considerado un día desperdiciado, sino agradecerlo por su posibilidad intrínseca de un día más para vivir.

El optimismo se contagia. Así como es más fácil sonreír en lugares donde abundan personas que sonríen, sería más fácil ser optimistas si estuviéramos rodeados de gente así. Pero no esperemos que los demás siempre nos contagien su optimismo a nosotros. ¿Por qué no comenzamos nosotros?

Aprender a mirar la vida de una manera mejor, seguramente nos ayudará a ser mejores. Y si todos los seres humanos pusiéramos nuestro pequeño granito de arena para mejorar, sin duda alguna, el mundo sería un lugar mucho mejor donde vivir...


Autor: Graciela Heger



Todo está en la forma de mirar. Contrarresta lo negativo de las cosas con lo mejor de ti mismo.

El Mejor (584)

23 enero 2010

Es la naturaleza de la raza humana competir, ser mejor que nuestros competidores, mejorar nuestras habilidades, lograr nuestras metas.

Ser el mejor es un deseo dentro de todos nosotros: el campeón o el triunfador es el que vence a sus oponentes. Tiene éxito a pesar de las dificultades que enfrentaran su determinación para ser el mejor.

En cada campo hay gente con talento natural, la cual sin el deseo de ser el mejor, faltándole la determinación para vencer obstáculos, sus talentos naturales cuentan poco. Sin el esfuerzo constante por mejorar esa habilidad natural y sin la perseverancia continua de afinar sus talentos, la habilidad dada por Dios se hace nada.

Sin el compromiso de ser el mejor, el poseedor del talento natural será sólo otro competidor, otro perdedor que dará excusas y pensará en la profundidad de su persona solamente.

Véase como el mejor, como el campeón y fije su meta. Haga de su meta un logro, lógrela y fije la próxima. Para el mejor siempre hay una nueva meta. El juego no termina hasta que suene la campana.

El mejor analizará, teorizará, a veces improvisará, nunca racionalizará (buscando excusas para cubrir sus errores).

El mejor siempre da ese esfuerzo extra: un poco más, aunque duela.

Casi nunca es suficiente.

Hacer lo mejor para uno mismo, es hacer lo mejor para los demás.

Se necesita:
deseo,
determinación,
dedicación,
compromiso,
y la honestidad dentro de uno mismo
para lograr la meta.

Está dentro de todos nosotros ser el mejor, lo mejor que podemos ser.

Los ganadores tienen orgullo, orgullo en lo que hacen y orgullo en sí mismos. Saben que lo dieron todo y nadie puede pedir más.

SI AL FINAL DEL DÍA, USTED PUEDE DECIR HONESTAMENTE QUE DIO SU MEJOR ESFUERZO, USTED SERÁ EL MEJOR.


Autor: Anónimo




El talento innato existe, es la recompensa a un duro trabajo, sacrificio y voluntad. No todo el mundo está dispuesto a hacer de su meta un logro, lograrla y fijar la próxima. Pertenecer a la élite en cualquier campo nunca es casual.

Pero en nuestro día a día podemos ser destacados en cada situación en la que participamos con nuestra actitud, compromiso y honestidad, porque estaremos dando lo mejor de nosotros.

Nada Es Porque Sí (568)

15 diciembre 2009

No hay que olvidar qué sembraste, cuando recojas los frutos de Tu Vida, nada es porque sí.

La siembra es voluntaria, la cosecha obligatoria...

Recuerda que recogemos, infaliblemente, aquello que hemos sembrado.

Si estamos sufriendo, es porque recogemos los frutos amargos de los errores que hemos sembrado en el pasado.

Permanece alerta en lo que se refiere al momento presente.

Planta ahora semillas de optimismo y de Amor, para recoger mañana frutos de alegría y de felicidad.

Cada uno recoge, exactamente, lo que sembró.

"Si no te gusta lo que recibes, presta atención a lo que emites"


Autor: Anónimo



Nada es porque sí, cada uno recoge exactamente, lo que sembró. Y a su tiempo, porque no todos los días son de cosecha, el fruto se covertirá en un deseo, objetivo o finalidad en la vida. Tu decides si es para bien o mal.

Que Es Eficiencia (541)

24 octubre 2009

Es hacer las cosas; no desear poder hacerlas, soñar con ellas o pensar si uno será capaz de llevarlas a cabo.

Es aprender, como hacer las cosas haciéndolas, tal como se aprende a caminar, caminando, o a vender, vendiendo.

Es la aplicación de la teoría a la práctica.

Es la eliminación de la debilidad, del temor y del desaliento.

Es la mano de hierro en el guante de terciopelo.

Es el estar alerta, con presencia de ánimo, listo adaptarse a lo inesperado.

Es el sacrificio de los sentimientos personales en gracia al deseo de triunfar.

Es la suma de tres cantidades: propósito, práctica y paciencia.

Es la medida del hombre; el verdadero tamaño del alma.

Es la facultad de poder usar las propias pasiones, hábitos, gustos, disgustos, experiencias, mente, educación, corazón y cuerpo; y no ser usado por estas cosas.

Es el aprendizaje personal, la concentración, la visión, el sentido común.

Es la suma total de todo lo bueno que hay en una persona.


Autor: Anónimo



Una vida eficiente-equilibrada es la combinación de una actitud y voluntad positiva, con la toma de decisiones para determinados actos en el trabajo, en el ocio y especialmente en la vida personal.

Las Creencias... (536)

19 octubre 2009

Mediante valores y creencias motivamos y reforzamos nuestro proceso de dirección y sistema de orientación. ¿Tenemos conocimiento de cómo funciona nuestro sistema de creencias? ¿Qué tan importante es este sistema para el desarrollo de nuestras vidas?

Hace un par de días me encontraba conversando con un amigo que había participado en el último Iron Man (competencia deportiva). Me contaba esta anécdota: En una ocasión tenia como meta correr un maratón. Días antes se había lastimado un tobillo por lo que fue a sacarse una radiografía. El día de la carrera llegó y él no había tenido tiempo de recoger los resultados de la placa pero se sentía bien y creía que no había ningún problema, sólo un poco de dolor y molestia. "Con todo mi entusiasmo corrí" me dijo, "terminando los 42 Km y en muy buen tiempo". Cuando regresó con los médicos estos le comunicaron que no podría correr porque tenía un hueso roto a lo que él respondió; "Demasiado tarde, ya lo hice" y con una sonrisa de satisfacción tomo su placa y se fue.

Probablemente el saber conscientemente que tenía un hueso roto hubiera cambiado su creencia de poder terminar exitosamente el maratón pero como creía que estaba bien, el resultado fue el que esperaba.

El sistema de creencias funciona más o menos así: imagínate que te encuentras sentado/a con tu pareja viendo la TV. Él o ella te pide que le pases sus gafas que se encuentran en el cajón de la mesita de noche. A mitad de la película te pones de pie malhumorado mientras una voz suena en tu cabeza: "yo no sé dónde están las condenadas gafas, nunca las encuentro". Llegas frente a la mesita, abres el cajón, estudias su contenido y gritas: "aquí no están tus gafas". Tu pareja se pone de pie soltando un suspiro, camina hacia ti, se para exactamente a tu lado y toma del cajón un objeto que sacude frente a tus ojos mientras te pregunta: "¿qué es esto?" apenado respondes: "tus gafas pero es que no las vi"

¿Te ha pasado algo parecido? nuestro personaje ¿vio o no vio las gafas? Vamos a meternos dentro de su cerebro por un instante y veamos que pasaba en su mente inconsciente mientras sus ojos registraban las imágenes de lo que veía: "¡a ver a ver, lápices, libreta de notas, pastillero, gafas, momento! La mente consciente me acaba de decir que no sabe dónde están las gafas que nunca las encuentra, yo no puedo hacerla pasar por una mentirosa". En ese momento tu mente inconsciente bloquea la información formando lo que se llama un punto ciego lo que en psicología se llama "escotomizar". Todo esto por orden directa tuya. Tú le indicaste claramente a tu cerebro que no sabías donde estaban las gafas y acuérdate que el cerebro no hace lo que quieres que haga sino lo que le ordenas específicamente hacer.

Cuántas veces nos hemos dicho y nos decimos a diario: "es imposible para mí", "esto nunca lo conseguiré", "ser rico es muy difícil", "el matrimonio para toda la vida sólo se ve en películas". Si realmente crees que algo es imposible, tu mente inconsciente hará todo lo necesario para que lo sea. Las creencias están íntimamente ligadas con tu identidad y son causa y efecto de acontecimientos y experiencias que dibujarán tu destino a lo largo de tu vida.

¿Qué tan lejos crees que puedes llegar? ¿Qué tan feliz o exitoso crees que puedes ser? Respuestas a este tipo de preguntas conforman tus creencias de identidad pero de algo estoy seguro; si crees que puedes correr 100 metros no vas a llegar a los 1.000 por arte de magia. Muchas veces un accidente, una circunstancia especial provoca que hagamos algo que creíamos imposible y eso cambia nuestro sistema de creencias y como resultado nuestra forma de ver y vivir la vida.

¿No te has puesto a pensar que tal vez té este subestimando? se puede tener el cuerpo, la mente y las cualidades para ser exitoso y feliz pero antes que nada se debe creer que puedes serlo ¿cuál es el único límite verdadero para el ser humano? repuesta: uno mismo. Tal vez todavía no eres consciente de lo lejos que puedes llegar. Mantén siempre la creencia que tus actos te llevarán a merecer lo mejor.

Establece un plan de dirección y trabaja con tus creencias. Tal vez los imposibles de tu vida existen sólo en tu mente. Un maestro me dijo una vez: "si crees con toda tu alma y todo tu ser que puedes volar, levantarás el vuelo. Si dudas por un instante jamás dejarás el piso".

Y tú, amigo lector: ¿qué tan lejos puedes volar?


Autor: Ivonne d’Albora



"Se puede tener el cuerpo, la mente y las cualidades para ser exitoso y feliz pero antes que nada se debe creer que puedes serlo"

Tu inconsciente siempre te obedecerá, utilízalo bien porque no sabe distinguir la realidad, de la falacia, del engaño.

En El Camino (531)

14 octubre 2009

En el camino aprendí,
que llegar alto no es crecer,
que mirar no siempre es ver
ni que escuchar es oír
ni lamentarse sentir
ni acostumbrarse, querer...

En el camino aprendí
que estar solo no es soledad,
que cobardía no es paz
ni ser feliz, sonreír
y que peor que mentir
es silenciar la verdad.

En el camino aprendí
que puede un sueño de amor,
abrirse como una flor
y como esa flor morir,
pero en su breve existir,
fue todo aroma y color.

En el camino aprendí,
que ignorancia no es no saber,
ignorante es ese ser
cuya arrogancia más vil,
es de bruto presumir
y no querer aprender.

En el camino aprendí
que la humildad no es sumisión,
la humildad es ese don
que se suele confundir.
No es lo mismo ser servil
que ser un buen servidor.

En el camino aprendí,
que la ternura no es doblez,
ni vulgar la sencillez
ni lo solemne verdad,
vi al poderoso mortal
y a idiotas con altivez.

En el camino aprendí
que es mala la caridad
del ser humano que da
esperando recibir,
pues no hay defecto más ruin
que presumir de bondad.

En el camino aprendí,
que en cuestión de conocer,
de razonar y saber,
es importante, entendí,
mucho más que lo que vi
lo que me queda por ver...


Autor: Rafael Amor



Lo que no se comienza, no avanza, no se atiende, no se aplica, no da frutos... no esperes que prospere

Reglas Para Ser Humano (530)

13 octubre 2009

Recibirás un Cuerpo.

Puede gustarte o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que estés aquí.

Aprenderás Lecciones.

Estas inscripto en una escuela informal de tiempo completo llamada vida. En esta escuela cada día tendrás la oportunidad de aprender clases. Es posible que las lecciones te gusten o que te parezcan irrelevantes y tontas.

No Hay Errores, Sólo Lecciones.

El crecimiento es un proceso de prueba y error: es una experimentación. Los experimentos fallidos forman parte del proceso en igual medida que el experimento que funciona bien.

Las Lecciones no Tienen Fin.

No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones. Si estás vivo, siempre tendrás algo para aprender.

"Allí "no es Mejor que "Aquí "

Cuando tu "Allí " se convierte en un "Aquí " simplemente tendrás otro "Allí " que de nuevo parecerá mejor.

Los Otros no son más que tus espejos.

No puedes amar u odiar algo en otra persona a menos que refleje algo que amas u odias en ti mismo.

Lo que haces de tu vida depende de ti.

Tienes todas las herramientas y los recursos que necesitas. Lo que hagas con ellos depende de ti. La decisión es tuya.

Tus respuestas están dentro de ti.

Las respuestas a las interrogantes de la Vida están en tu interior. Todo lo que debes hacer es mirar, escuchar y confiar.

Olvidarás todo esto...

...Pero siempre que quieras, podrás recordarlo.


Autor: Benjamin Franklin



Dos máximas para la reflexión y nunca olvidar:
- Henry David Thoreau “Lo que un hombre piensa de sí mismo es lo que determina o más bien indica su destino”
- Pablo Neruda "Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso"

El Hombre Del Cruce De Caminos (528)

11 octubre 2009

Érase una vez un hombre que vivía muy cerca de un importante cruce de caminos.

Todos los días, a primera hora de la mañana, llegaba hasta allí, donde instalaba un puesto rodante en el cual vendía bocadillos que él mismo horneaba.

Era sordo, por lo tanto no escuchaba la radio. No veía bien, entonces ni un solo día leía los diarios.

Meses después alquiló un terreno, levantó un gran letrero de colores y personalmente pregonaba su mercancía gritando a todo pulmón: "Compre deliciosos bocadillos calientes", y la gente compraba cada día más.

Aumentó la compra de insumos, alquiló un terreno más grande y mejor ubicado y sus ventas se incrementaron día a día.

Su fama aumentaba y su trabajo era tanto que decidió buscar a su hijo, un hombre de negocios de una gran ciudad, para que lo ayudara.

A la carta del padre, su hijo respondió: ¡Pero papá! ¿No escuchas la radio ni lees los periódicos, ni ves televisión?. ¡¡¡¡Este país está atravesando una gran crisis, la situación es muy mala... No podría ser peor!!!!.

El padre pensó: "Mi hijo trabaja en una gran ciudad, lee los periódicos y escucha la radio, tiene contactos importantes... Debe saber de qué habla...".

Así que revisó sus costos, compró menos pan, disminuyó la compra de cada uno de los ingredientes y dejó de promocionar su producto. Su fama y sus ventas disminuyeron día a día.

Tiempo después desmontó el letrero y devolvió el terreno. Aquella mañana escribió a su hijo y le dijo: "Tenías mucha razón: verdaderamente estamos atravesando una gran crisis".

La historia de la humanidad demuestra que sólo triunfan aquellos que creen poder hacerlo.


Autor: Anónimo



En la propia vida como en los negocios, no hay que dejarse influenciar por nuestro entorno sin analizar nosotros primero nuestro propio reto.

Related Posts with Thumbnails